¿Quién no ha gozado alguna vez con un buen San Jacobo? Verdadero ídolo de la fritanga patria, el rebozado de jamón cocido, queso y carne pasó décadas haciendo disfrutar a niños y mayores, a la vez que les acartonaba las venas a golpe de colesterol y grasas saturadas. Daba igual que estuviera hecho con los peores ingredientes y que rezumara aceitorro: siempre era un hit. Sin embargo, el SJ no vive hoy sus momentos más gloriosos, y es raro verlo en las cartas hispanas fuera de los menús del día más recalcitrantes. Así tratamos a nuestros héroes.
El Equipo de Investigación de El Comidista ha contactado con un San Jacobo en un colegio de Apatamonasterio (Vizcaya). Presentaba un estado bastante alterado, pero aun así transcribimos literalmente sus palabras.
¿Qué siente al verse relegado a un menú infantil?
Qué voy a sentir. Rabia. Es indignante que habiendo sido lo que he sido, un símbolo de España, haya llegado a esto. Llevo el nombre del santo que liberó a esta tierra de infieles. Soy pura proteína cubierta de pan. Estoy frito, como la buena comida de aquí de toda la vida. ¿Por qué me hacen esto? ¡Desagradecidos!
Háblenos de sus orígenes.
Aunque la fecha de mi nacimiento no está clara, yo diría que llevo dando guerra unos 40 o 50 años. Una parte de mi familia proviene de la nobleza francesa. Mire, allí mi tío el Cordon Bleu es considerado un tesoro nacional, y yo aquí muerto de asco. También tengo antepasados entre los Escalopes de Viena, bastante parentela en Asturias, donde viven los Cachopos, y primos en Andalucía: la sangre de los Flamenquines corre por mis venas, aunque estamos enfadados porque ellos se enrollaron y yo permanecí plano.
¿Y por qué se le llama San Jacobo, si se puede saber?
Bueno, hay varias leyendas. Unos dicen que me servían a los peregrinos en el camino de Santiago. Otros, que como llevo cerdo ahuyento a judíos y musulmanes, y por eso me llamaron como el santo que más cabezas moras cercenó. Por último, algunos dicen que soy producto de la Contrarreforma católica. Pero me da que en realidad nadie tiene ni idea de por qué me bautizaron así.
Hablando de leyendas, ¿es verdad que una vez Jesucristo se apareció en usted?
¿Y qué le diría a la gente que le considera una fritanga de lo más zafia?
Que son idiotas y que me lo digan a la cara si se atreven. Yo soy una delicia: crujiente por fuera y sabroso por dentro, con ese perfecto equilibrio entre la cremosidad del queso, el sabor del jamón y la ternura de la carne.
Bueno, esto de la carne... yo lo he probado a veces con jamón y queso, a secas.
Ésas son mis versiones baratas. Quitas la carne, pones un jamón de esos con mucho gordo y un tranchete del Dia y ahorras costes. Pero da igual, yo estoy siempre bueno.
Qué autoestima. ¿Ni siquiera se ve usted mal cuando lo pasan por esos aceites multisabores en los que la primera croqueta se frió en 1974?
¡Qué va! Ése soy yo en mi más pura esencia: cuadrado, recio, hipercalórico, exultante de grasa. Y si me acompañan unas patatas fritas en ese mismo aceite, mejor que mejor. Conmigo no van las mariconadas de la comida ligera.
Hay quien dice que es usted insano.
Infundios de los vegetarianos y los jipis esos. ¡Pero bueno, si toda la vida de Dios la gente me ha comido y nunca ha pasado nada! Vamos hombre, ¡ni que fuera yo Bin Laden!
Por cierto, ¿qué piensa de su muerte? Se lo pregunto porque debe de ser usted el único que queda por opinar en España.
Me parece muy bien que se lo hayan cargado. A los moros hay que darles duro, y disparar antes de preguntar.
Una opinión muy moderada. ¿Y cómo ve el futuro?
Bueno, no demasiado mal. Me siguen vendiendo congelado, y creo que en ese terreno seguiré fuerte. En el mundillo gourmet y de los restaurantes finos no me quieren, porque son una panda de homosexuales estirados, pero quizá acabe teniendo un resurgir como el de la croqueta, quién sabe. Y con esos chismes nuevos que fríen con aire y sin aceite igual hasta me vuelvo saludable.
Lo dudo.
Mire, ya estoy harto de sus preguntas y sus comentarios. ¡Váyase usted a la mierda! ¡A la mierda!
Comentarios
Que narices homosexuales estirados en los restaurantes finos...Son maricones, leñe...Y ese Bin Laden :-D
Jeje revisando la lista de comida viejuna, debo decir que has acertado con dos de mis debilidades... el San Jacobo y la tata al whisky... vale que no son precisamente alta cocina, pero algo tienen...
Qué grandísima entrevista, deja en pañales a las de Ana Pastor!
Pues a mi me parece un Cromagnon,aunque parezca mentira, nó los he probado nunca,ni mis hijos,por lo menos cuando eran pequeños, luego nó sé.
No entiendo el revoltijo de sabores,me gustan los sabores bien definidos...........mira rarilla qué es una.
Joder, qué buenos los San Jacobos con sus patácolas fritidas y salsa de tomate!!!
En la mili comíamos bocadillos de San Jacobos (que mala era el hambre) y a los que no les gustaba y se conformaban con irse a la cama con el vaso de leche tibia y las 4 galletas "María" los lanzaban como proyectiles de mesa a mesa en el comedor, a espaldas del suboficial de guardia. La verdad que eran una basura.
Jo, a mí siempre me pareció super cutre cualquier comida con jamón york, ya desde pequeñito. No te digo nada si la comida era de restaurante, los entremeses fríos y calientes con jamón york, el san jacobo o la impagable merluza rellena de !Tachán! jamón york. Un horror.
Ah, y como encima el queso no me gusta lo del san jacobo siempre me ha dado bastante repelús. Ver como mis sobrinos los devoraban me hacía estremecer.
Por cierto, !Vivan los platos de cuchara y mantel y mueran los aires y las esfericicaciones!
Los buenos eran los "Jacobitos" que ponían en California 47, usando pan de sandwich y rebozados en huevo fresco. Los clientes se pirraban
Me quedo muerta con la cara de Jesucristo en el San Jacobo..jajaja...las caras de Bélmez se quedan en nada a su lado!...
En el Restaurante Casa Goyo en Alcocer, Guadalajara, lo sirven en raciones de tamaño pantagruelico. Se pueden ver las imagenes en Google. Si van en día festivo o fin de semana hay que reservar mesa.
a mi entender el San Jacobo entra en comida viejuna y en marranadas infames. Pero marranada no de disfrutar, marranada de marranada y punto, como el choped. Jamas he comprado ninguna de las dos viejunas marranadas
Me parto... pues te diré que en los menús de los colegios está de plena actualidad, es perfecto para paladares poco refinados como los de los niños. Y tampoco está tan mal... carne, jamón y queso con un buen empanado y fritos en buen aceite, sin que quede grasiento, éxito seguro.
Me cuesta mucho imaginarme al San Jacobo tan facha como le pinta en su entrevista . Yo siempre le había tenido por un alimento 100% proletario. ¡Vale!, ya sabemos que puede haber "obreros de derechas" como también hay "curas rojos", pero se me hace árduo creerme que una "delicatessen de barrio extraperiférico" hable como un contertulio de Intereconomía.
Por cierto, el "Cachopo" es su "primo rico" asturiano del San Jacobo: con sendos filetes empanados de carne de ternera de 1ª en torno a una loncha de buen jamón serrano, en lugar de un sólo filete de 3ª regiona doblado sobre una mísera lóncha del jamón york de oferta en el súper de la esquina (lo cual no quita que, con buenas manos de cociner@, puedan acabar igualmente riquísimos), y a la que además se suelen añadir vegetales (espárragos, berenjena, champiñones) mezclados con el queso fundido.
El "San Marino" es su versión de puerto de mar: con filetes de pescado (principalmente, merluza), en lugar de filetes de ternera.
Por ser Santo nos ha salido terrorista, quizá bombardeaba estómagos con los Jacobinos engrasados a tope. Yo no creo que se deba resucitar, las croquetas es otro tema. Pepa
Magnífico, otra vez, como en la Tarta al Wisky... ¡¡Cuantos recuerdos!! En plenos sesenta, era el no va más, incluso en sitios de cierto postín (Recuerdo algún Parador Nacional...). De todas maneras, hace poco que estuve en Viena, y allí las escalopas siguen en el Top Ten...
jjajajajajajaja, buena ida de cabeza.La verdad es que es un gran olvidado, lo tomábamos mucho en el colegio e instituto, pero con el paso de los tiempos ha quedado en el retiro.
Prefiero a su pariente el flamenquín, pero de lejos, y me muero de la envidia pensando en los que se los están zampando estos días en las casetas de mi feria de Sevilla...
Joder con San Jacobo! Lo tenía por un segundo pusilánime pero veo que es un canyero! Bravo por ti, Sanja!Me sé del restaurante de un matadero en el que sirven a tu tío en versión gigante senyoritas de 60 palos. Para beber Coca Cola de 50cl en botella de cristal y fuera hace un frío del carajo.Eso sí que es una tercera edad dorada. No me extranya que estés quemao. Pero tienes paciencia y renacerás.
Cuántas resacas superadas gracias a los paquetes de san jacobos congelados de findus, acompañados de unas cutrres patatas fritas de bolsa. .´-) Emocionado me has, Mikel
Jajajajaja!!! Cuantos de esos me he comido yo en mis épocas universitarias, rápido, sabroso...una maravilla!!!
Saludos
Estimado Mikel, siempre te he leido con gran interes, pero con esta "entrevista" te has pasado y mucho.Una pregunta, ¿la opinion sobre Bin Laden y los moros es tuya o del entrevistado?Será esta la "conexión de lo comestible con la actualidad" de la que hablas al describir el conenido del blog.
Qué salao eres, Mikel. Enhorabuena
Hace ya muchos años, en Fuente del Maestre (Badajoz), había un restaurante que ponía San Jacobos, pero eran a base de un buen filete de carne de cerdo (no lomo), jamón serrano y queso manchego. No sé las calorías que podría tener aquello, pero que estaba de muerte, seguro.
Pues yo se los sigo poniendo a los peques de cuando en cuando (del Mercapiiiiii -prohibido publicidad) :-DPor cierto, hay gente que no tiene sentido del humor. Así, sin más...
Por favor que se deje de cocinar con jamón cocido, ésa sí que es una guarrada. Al menos cuando se haga que no se utilice como confeti, una vez tardé 10 minutos en quitar todas las lasquitas que traía una pizza, lo único que había en casa para comer.
En mi casa se hacían caseros, con cinta de lomo de cerdo, jamón york bueno y queso. Los precocinados los probé ya bastante mayor, con 20 y pico años, y me pareció una guarrería, y un gran timo porque no llevaban carne! sólo jamón york cutre y queso. Pero mis amigos me dijeron que era lo normal.
Es verdad que en Austria se comen un montón, le llaman cordon bleu y los suelen hacer con carne buena y de tamaño XXXXL, me comí uno en un pueblo perdido que era como un folio de grande!! De todas formas la gastronomía germana no es gran cosa, cuando le dije a mi abuela que la comida tradicional de Austria y parte de Alemania era un escalope con patatas (el inefable schnitzel mit kartoffeln) se meaba de la risa :).
estoy de acuerdo contigo en que el san jacobo es un clásico, lo que no tengo tan claro es que esté de capa caida, porqué en los sitios que yo tomo el menú (Campo de las naciones en Madrid), sigue estando presente, y además somos varios los que los seguimos pidiendo, por lo que podría afirmar que en mi entorno el querido san jacobo se encuentra en una segunda juventud.
El porvenir del San Jacobo, quien lo iba a decir, está en los restaurantes chinos self-service de bufé libre, junto al rollito de primavera chicloso y la gamba que más que gabardina lleva forro polar
grande Iturriaga, esto si es un blog, no el de aquel frustrado misogeno y anti italiano si o si del Mora...
Por aquí hay mucho sin sentido del humor y con complejo de chef gourmet, porque si no, aparte de la coña y del odio contra los san jacobos ultracongelados (que sí son una auténtica guarrería).
Aparte de la coña de la entrevista (que es cojonuda, Mikel), no sé qué tiene alguien en contra de coger, como hago yo, un buen jamón o lacón cocido, cortar unas lonchitas de gouda o de queso manchego tierno (según gusto del consumidor), rebozarlo con pan rallado de un buen pan (pero "pan pan" de verdad) de la semana anterior, y freírlo en AOVE, dejar escurrir sobre papel de cocina, et voilá!
¡Qué rico el SJ! El pobre utiliza un lenguaje un tanto ofensivo hacia homosexuales y musulmanes, pero se le puede disculpar, siempre tuvo una educación muy conservadora...
Brutal la entrevista... como me he podido reir...... y ahora viene el momento... ¿que es eso de la carne en los san jacobos? yo siempre los he comido de los de jamon york-queso-jamon-york (digo jamon york, por decir... a saber lo que sería eso)
para mi los san jacobos son unas cosas rectangulares congeladas infames de vista y no tienen nada que ver con los libritos de lomo, esos que se les da a los crios, hechos en casa con un tranchete, y/o jamon york en el interior, rebozados con huevo y pan rayado, es asi la historia o todo filete relleno y rebozao es un sanjacobo?
JAJAJA BRUTAL MIKEL! Me encanta esta nueva sección!!! Lo que me he reído con lo de los flamenquines!!!
JAJAJA.... Muy bueno, a mi nunca me apasionaron los San Jacobos pero mi madre hacía una versión sin rebozar y a la plancha (lo que viene a ser el jamon relleno de queso) que era deliciosa...y mucho más saludable...
el san jacobo me parece un plato exquisito, siempre que se haya freido con un buen aceite y no una guarreria de esas que ponen en muchos bares. eso si, donde estén los cachopos asturianos con su ternera que se quite todo lo demas
Alek, evidentemente la opinión sobre Bin Laden es del "entrevistado", si es que se le puede llamar así a un San Jacobo. Y lo que pretendo es ridiculizar a los carcamales que dice estas cosas sobre los moros, los gays, etc. Si no no estaría en El País, sino en Intereconomía :-D
Jooo pues a mí me gustan jajaja, es una de esas guarrindongadas no dulces que no se pueden confesar y que no hay chiringuito de playa que se precio si no te los pone!Los hago muy de vez en cuando pero ya hace años, caseros, y sí, no dejan de ser una bomba, pero algo más sanos no?(una que se quiere autoconvencer...)
De nuevo, una perla snob. A ver cuando comienza una serie sobre "Nuevos platos que no quitan el hambre".
¡pero qué abrupto y celtibérico el entrevistado! Seguramente usará boina, palillo y tendrá como muletilla a Espartero. Voto para que se recicle en el ámbito diplomático.
Me muero de envidia. Nunca he probado un san Jacobo casero, así que mi experiencia se limita a los de jamon de york malo-malo y sucedáneo de queso. Cuando he leído eso del gouda, se me caían las lágrimas. Sin embargo el cachopo sí lo he probado. Enorme y brutal.
A los que no captan el humor, que se lo hagan mirar.
Impagable entrevista. Gracias. Aun se sirve por la cantina de empresa donde como "cordon bleu", que ha acabado, por cuestiones de presupuesto, siendo el hermano gemelo de los SJ mas baratillos (jamon dulce-queso/bechamel extraña-jamon dulce). Por cierto a mi la aparicion de Cristo en el señor SJ me parece mas bien la de Bin Laden... inquietante.
¿Para cuando la trucha rellena de beicon? Eso sí que es viejuno, viejuno.Felicidades por la entrevista (aunque tengo que reconocer mi debilidad por los trastos -útiles o no- de cocina).
¡Grande, Mikel! Y qué poco sentido del humor tienen algunos lectores, madre mía...
Genial blog. Se me ocurren varios platos de comida viejuna que estan pasadisimos de moda, a veces inexplicablemente, para tu consideracion:
Melon con jamon
Sopa con picadillo
Pollo al ajillo
Trucha a la Navarra
Ponche segoviano
Peras al vinoMelocoton an almibar con nata
Sinceramente, miro la foto y me entra un hambre..
Brutal, pero por favor, MIkel, ¡¡no te metas con Doña Cocleta!!
Recuerdo los SJ del piso de estudiantes. Eramos chicas finas (NO somos pijipis, eh) y los comprábamos de carnicería y no congelados. A mis compis no les gustaba la carne y supongo que les gustaba el jamón y el queso para camuflarla.
Los primos de Viena, los Schnitzel, que probé hace poco en un bareto con buena cerveza artesana, me parecieron asquerosos por el aceite re-usado. Salí oliendo a fritanga. He probado sus primas argentinas, las milanesas con papas fritas. Deliciosas cuando están bien hechas; ahí influye la buena carne.
Ah, Jesucristo seguro que era muy guapo. Ese de ahí es Bin Laden o Llamazares.
Por cierto, ya está registrado el blog de comida viejuna y yo no he sido...
Por favor, ¿pueden hacer un día un artículo sobre dieta blanda?Llevo varias días con ella y se me acaban las ideas. Estoy del pollo a la plancha y la patata cocida hasta....Muchas gracias!!!
En la mili, los sinvergüenzas de los mandos militares nos daban de comer sanjacobos un día tras otro. Y con el dinero que se ahorraban se compraban buenos coches particulares. Desde entonces entiendo por qué el sanjacobo es algo tan patrio...
ESTOY EN UN APURO DEL QUE, TAL VEZ, USTED PUEDA SACARME:
No logro dar con el aparatito ese que sirve para hacer los huevos pollé. (no si se escribe así pero son LOS TIBIOS esos que SE HACEN EN AGUITA.
Parece que ya nadie lo USA seguramente por pasado de moda. CUALQUIER COSA AVISE
Por primera vez la entrada de hoy no me gusta mucho ...Aunque me alegro de que no trabajes para Interconomía, por supuesto... :-)
Mikel, Seguro que todos (y tu también) ponemos en duda que no haya miles de versiones más sanas, y más ricas del San Jacobo. Se me ocurre hacerlo con dos capas de berenjena o pimiento, una capa de presa ibérica y otra capa de queso de cabra (fuerteventura, idiazabal o pallollo). También se me ocurre uno de mar jugando con atún, alga nori, anchoitas y toques de manchego curado, rebozado con harina de garbanzo. Todos admitirían salsas mediterráneas, sanas, sanas. ¿no?
Bueno, el sanjacobo ultracongelado de la foto puede ser execrable (es como si criticamos el vino aludiendo solo a alguno horrible), pero realmente el sanjacobo es una manera de comer carne que puede ser bastante agradable si ésta, además del queso y del aceite y la temperatura son las adecuadas. He comido sanjacobos en la Alcarria que son una maravilla.
Pasao de moda el san Jacobo? eso lo dirás tú, con lo del coctel de gambas vale, pero aquí te has columpiao
¡¡Genial este artículo!! ¡Muy divertido! He entrado atraída por el SanJacobo, que es un plato que me encantaba de pequeña. Será una excepción, pero en mi cole había cocina, y de la buena. Los SanJacobos que hacían eran maravillosos, caseros por supuesto, con buen queso, irregulares.. ¡¡deliciosos!! Daría cualquier cosa por volverlos a comer, tengo esa magdalena de Proust ahí clavada... ¡Viva en buen SanJacobo!
Pero ... ¿quién se ha atrevido a relegar en el olvido a San Jacobo? Él sigue siendo uno de los favoritos de los niños, y bueno ... de los no tan niños también. Cómo es posible que teniendo la autoestima como la tiene por las nubes, a sabiendas de lo crujiente que es por fuera, y lo jugoso que es por dentro, se haya marchado y se haya refugiado en el olvido. ¡Éso no puede ser! Ésto merece un reto, el mejor San Jacobo. ¿Nos animamos?Mikel, me he divertido mucho leyéndote, pero ya he lanzado mi mensaje. A ver si alguien se anima.
mmmm cuántos recuerdos! Había un restaurante en el que siempre lo pedía, y es que tenía una peculiaridad, cambiaban el jamón de york por jamón serrano. Daba sed pero estaba delicioso.Me encanta la comida viejuna, gracias por rememorarla.
Pobre San Jacobo! Si es que tiene razón, si los españolitos somos asin...se pone algo de moda y hasta aburrir y jartarnos y luego, si te he visto no me acuerdo! Pero hay que reconocer que de vez en cuando lo seguimos comiendo, eso sí, en casa, a escondidas y sin decírselo a nadie no sea que nos llamen cutres o pobres...jaja. Besos para todos
Hay pocas cosas que me den tanto repelús como incarle el diente a un San Jacobo de origen dudoso.
No puedo estar más en desacuerdo. Viva los San Jacobos...
No son viejunos, el cocido, la tortilla, la paella...
El artículo de hoy sinceramente me parece muy cutre...
En mi casa los SJ eran con lomo de cerdo abierto en forma de "librito" y con queso en su interior....deliciosos. Los de jamón de york....no me gustan nada
Es verdad, eran buenísimos y ya los vendían take away, no me acordaba, los jacobitos de Califiornia 47, (que ahora es un mega Zara), qué tiempos...Gracias por el recuerdo. La entrevista guay también, gracias Mikel, sinceramente, nos alegras el día a muchos aunque no escribamos comentarios.
Que no se queje tanto San Jacobo que están resurgiendo nuevas generaciones, quiza sean sus hijos, por el tamaño mini, como tapas en los bares en León cuando pides un vino o una caña... O sea, que vienen pisando fuerte...
Hey! El de la tosatada, no el Michael Jackson???
ellos y sus amigas las miniempanadillas....
El San Jacobo está muy presente en Asturias, en casi todos los restaurantes, y hay una gran diversidad de ellos, con pimientos, setas...Alli se llama Cachopo
¿para cuando una entrevista con el filete empanao (no empanado, ojo)?
Anda que no habré comido yo San Jacobos en la mili .. era lo único medianamente aceptable, así que como sería lo demás
Este San Jacobo del que hablas es una prostitución del que antes se hacía en muchos restaurantes de forma más que digna: dos filetes muy finos de ternera rellenos con una loncha de jamón serrano y otra de queso, empanados y fritos. Los máis finos lo presentaban como cordón bleu y los más populares como San Jacobo, cosa que me hace recordar que hubo un tiempo en que en España no existía ensaladilla rusa, sino ensaladilla nacional. Y otra variedad de la que alguna vez oí hablar pero no puedo definir: la ensaladilla imperial. Nada que ver aquellos san jacobos con los que allá por los ochenta, más o menos, puso en el mercado la industria de los congelados. Los filetes de ternera los substituyeron por un empanado muy grueso y el jamón serrano por fiambre de jamón cocido. Resultaban muy baratos, pero comparar aquellos San Jacobos que yo conocí con lo que llegó después es como comparar las ostras con el fango de la playa donde se crían.
superior la crónica.
En EL BOCAITO, calle Libertad de Madrid, hacen uno buenísimo.
Por favor Mikel, sigue con la comida viejuna!! no puedo esperar al próximo plato...
Mi madre los compraba a kilos en un puesto de congelados a granel y fueron protagonistas de muchas cenas en los 80. Esos los aborrecí, eran malos de la leche, pero los cachopos mmmmmmmmmm
Pues yo he comido en Oviedo una especie de San Jacobo, dos filetes finos como tapa y en el centro jamón, quedo ¡y gulas!
Que no es quedo sino queso....
Enorme esta entrevista con el San Jacobo! Lo que me he reído! Yo lo sugerí , como supongo que hicieron otras muchas personas, cuando salió la primera entrega de Comida Viejuna. A mi me lo ponían en el colegio, y la verdad nunca pude con él aunque muchos de mis compañeros lo consideraban un manjar (es que comprado con el filete-suela-de-zapato lo era).
Muy buena la entrevista. Se van a alegrar los del coche porque en un comentario propusimos el San Jacobo.
cachopo forever!!!!!
Donde se ponga un flamenquín (si es de Córdoba mucho mejor).
Ponedle unos filetes de pollo finamente cortados en el exterior. ¡¡¡Bocatto di cardinale!!!
El San Jacobo, que tiene nombres con mas ínfulas, tales como el Gordon Blue (que sale de interpretar libremente el Cordon Bleu). Inefable...
Extraordinario Mikel, extraordinario...Y oye, ¿qué tal los palitos de merluza para la próxima? un poco en la linea del señor SJ, pero en el mundo de los pescados, quizá redundante por tanto...
Como van cambiando los gustos... lo que nos gustaba de pequeños y ahora, lo vemos viejuno...
Un abrazo Mikel
Los Jacobitos de California 47 estaban exquisitos!!!!!
Las croquetas están sobrevaloradas, ¡Viva el San Jacobo! en su versión menos aceitosa eso sí, la cocina hecha un asco del queso fundiéndose en la sartén, el clásico jamón más queso...naaaa...no es viejuno, sigue siendo tendencia. Sólo para valientes: la versión astur, un "cachopo", dos filetazos de carne rellenos de todo lo imaginable y más, rebozados, fritos y acompañados de pimientos, patatinas fritas y ensalada.
Yo prefiero el serranito: Jamón serrano, filete de lomo, queso y pimiento con rabillo y todo, frito y crujiente. El día que lo ponían en mi residencia de estudiantes se convertía en un acontecimiento.
Pues yo me lo encuentro con frecuencia en el comedor del hospital donde trabajo...y no debería tener esas ínfulas señor San Jacobo...
Y mira que a mi me gustaba....y mucho.
Yo que no se cocinar siempre se me quedan aceitosos puaggg, pero hay que reconocer que fuera de casa mmmm que ricos!!!
Por favor, estamos a la espera de la siguiente entrega viejuna jajajaja
:)
Divertido total! Me ha encantado el post!
Mi madre prepara unos sanjacobos pero con carne de cerdo. Consiste en lomo de cerdo más grueso, de un dedo y medio ma o meno. Se le hace un corte en el medio pero sin llegar a divirlo en dos, dejando la grasa del cerdo en el lateral sin abrir. Se introduce jamon de york y queso, se reboza en huevo y pan... se fríe y se disfrutaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!! Probadlo los que no lo conozcais!
¡Me encanta! San Jacobo es primo tercero del señor que huele a vino de la Sexta y todo. XDDDDPara mí son "menú de comedor del cole", con lechuguita aliñada con mucho vinagre.
Pues mi madre los llamaba libritos, seguramente porque los hacía con pretensiones intelectuales y no religiosas y mi hermano Juan Carlos haciendo bueno ese refrán de "pan con pan, comida de tontos", se los jalaba en bocadillo, eso sí, convenientemente untados en mahonesa (que mi madre en su afrancesamiento primigenio, llama Bayonesa) y con ketchup Musa, que se llamaba salsa de tomate. Estoy con Miguel Vila, los buenos se hacían con filetes de ternera, los de medio pelo con bistelillos de jamón de cerdo y los humildes con jamón cocido de ese que se llamaba york y que tenía más fécula de patata que carne.
De todas formas ese buen señor Jacobo se podrá reinventar, por ejemplo, con un toque oriental ¿Os los imaginais de atún fresco (Que se podría macerar un poquito en salsa de soja y vinagre de arroz) y rellenos de un fino carpaccio de gambas y un toque de wasabi en el centro?. Sería cuestión de empanarlo ligerísimamente y un mete y saca a la sartén con un aceite nuevo o en esa fantástica freidora sin aceite de Mikel de la que me fío menos que de una piraña en un bidé, por cierto, aparato viejuno de cuarto de baño donde los haya).
Jajajaja...Qué bueno el post. Gracias.
Todavía me sigo riendo sola con la entrevista.
Las varitas de pescado son las primas hermanas del San Jacobo ¿no?
¡Vaya suerte los mediopensionistas de algunos colegios! Nuestra comida viejuna era la pseudopaella, los macarrones pasados con tomate, la pseudotortilla de patatas y el pescado rebozado de los viernes y de postre las natillas, el arroz con leche, el helado de corte y los donuts.
http://blogdelchocolate.blogspot.com/
Tengo la fortuna de no haber comido una cosa de esas en mi vida. Si el cordon blue ya me parecía una estupidez, no quiero ni contarte este engendro, que hasta en el nombre es zafio.
Ay!, la comida viejuna. El potaje de garbanzos, la merluza rellena de gambas, los pimientos del piquillo rellenos de merluza, las fabes con almejas, la pechuga villaroi (o villaroy según gustos), el banana split, el sorbete de limón con champagne (o champán "el Gaitero")...tantos y tantos platos dignos de mención
Estoy con Lothi, lo mejor del San Jacobo era el acompañamiento de lechuga con muuuucho vinagre para que el empanado se reblandeciese y se mezclase el quesazo con el vinagrillo... hummmm, ¡ cuánto me han gustado los sanjacobos, por Dios!
Grande la entrevista a tan añejo y grasiento personaje gastronómico. Coincido con otros lectores, mi adorable madre nos hacía libritos, ateos hasta para eso, y estaban riquísimos y mucho menos grasosos. Qué tiempos...
Jejeje muy buena la entrevista, deberían cambiar el dicho por: "Arriba San Jacobo y cierra España!".Tengo que decir que a mi cónyujo le encantan, así que los preparo caseros de vez en cuando; con jamón york del malo y queso cutrecillo, porque sinceramente me parece una chorrada gastarse la pasta en embutido del bueno para empanarlo.
Hoy realmente te has superado. Me encanta esa ristra de comidas casposas que citas y la opinión sobre la muerte de Bin Laden, of course
servidor hacía sanjacobos del lidl en la tostadora... quedaban hasta buenos eh?
Ays madre...yo solo con recordar el San Jacobo y las chuletas de Sajonia de mi Residencia de Estudiantes (alla por el 94) me muero... no he vuelto a probar ni uno de ellos... es q recuerdo el olor y escalofríos me dan!!!
Con ese final, veo al S.J. con un aire Fernando Fernan Gomez que no veas, creo que le va al pelo, Genio y Figura.
Jajaja, em encantan las entrevistas a la Comida Viejuna. Un día hay que entrevistar a los Huevos Rellenos y al Aspic de Frutas!!!
Ah! Y también una entrevista sin falta al Banana Split!!
;)
Ha sido leer la entrevista al SJ i acordarme de los FLAMENQUINES que freía la vecina, que el olor a frito subia por el patio y tiraba p'atrás, ¿que habra sido de ellos?ciao
Esta sección me parece sublime y fue el motivo por el que empecé a seguir tu estupendo Blog.Enhorabuena!
jajaja...qué risa. Pues a mi me encantan los san jacobos, es mi guarrindongada jejeje.. aunque claro está que los prefiero caseros =)
Me he acordado por un comentario de que de pequeña comía los SAN MARINOS!!Qué recuerdos! era san jacobo pero con pescado xDD
Los cachopos los comía de vacaciones en asturias y me encannnnntaban, además también había de pescado mmm!!!!
Un beso Mikeeeeel !
Me encantan estas entrevistas! Lo que tengo que decir es que, sin desmerecer a nuestro amigo el San Jacobo, como buena cordobesa que soy el flamenquín NO es como un San Jacobo pero enrollado!!!!! El flamenquín está hecho de lomo y jamón serrano en el centro. A veces puede llevar un pelín de perejil picado e incluso ajito junto con el serrano del centro, pero las versiones que se suelen probar de despeñaperros pa'arriba de jamón york y queso no tienen nada que ver.Saludos!
Las fabas con almejas comida viejuna??? Vaya nivelón el de los comentaristas... En fin. De tal palo, tal mondadientes.
En la cantina de mi antiguo curro se veía a menudo escrito en el menú "Gordon blue", mucho más racial que eso del cordon bleu que no se sabe ni qué es. Y en la cantina de mi curro actual, el San Jacobo sigue estando presente con toda su grasaza.
Se crispa el san jacobo, y con razón, no tiene nada que hacer. Debería entrevistar a la comida viejuna por excelencia: el plato combinado. Todavía tan recurrente y popular nuestra gastronomía profunda.
El San Jacobo Viejuno?Adivinen que cene anoche.P.D: Huevos a la Mimosa o si no el Famoso Huevo Hilado.
que cosa mas repugnante!!! y en su version congelada industrial ya ni te cuento.¿Las fabes con almejas?...Por Dios!!!!!
Este miércoles caté unos San Jacobos de segundo en el menú que ofrece diariamente el Restaurante del Centro Cultural de los Ejércitos, en Gran Vía. Entrar allí es como retroceder 50 años en el tiempo. Date un día una vueltita Mikel porque vas a tener material para rato.
Los que habre podido comer y el asco que me dan! como alguien dice, comida de cole! niloe | 05/05/2011 17:12:32.Tienes toda la razón hay que re-inventarlos y tu idea me parece muy buena, lo que pasa es que sin ser grasientos y asquerosos, no serian San Jacobos. Si estuvieran buenos, seria una pena darles el nombre de algo tan asqueroso.Yo propongo borrar y destruir todos los documentos que demuestren su existencia (incluido este comentario) para que no pase a la historia y nunca nadie en el futuro sepa lo que hemos sido capaces de crear los seres humanos. Los San Jacobos son un un crimen contra la humanidad!
ay que ver que mal agradecidos somos con nuestras glorias patrias. la fritanga ha perdido mucho, ya no es lo que era. ¿donde están esas croquetas, san jacobos y palitos de merluza que ponian en todas las bodas? eso si que era un hit, yo me acuerdo de pequeño que si iba a una boda y no ponian croquetas, era una boda de chichinabo, una "m" de boda, para hablar claro y prontoen fin, que risa leyendo tu articulo un abrazo mikel
Fantástica sección. Gracias.Las fabes con almejas son un plato de lo más actual, sano y muy recomendable.Un plato que ya no se estila mucho son las criadillas
Un reportaje gore que se me ocurre seria el filete de higado (muy rico por cierto en mi infancia) y sobre todo el higado encebollado, cuando era estudiante en Santiago no comiamos otra cosa en los menus baratos, no he vuelto a verlo nunca...Que blog tan simpatico! me he reido mucho con la tarta comtessa y las gambas "Marie Rose" (!) En casa seguimos haciendolas en navidades por capricho de mis hijas y comodidad nuestra; y el San Jacobo aparece de vez en cuando. La tarta al whisky aun se encuentra en Galicia en algun restaurante.
Os olvidáis de los batidos de sabores Okei, los pastelitos de diversos colores con pegatinas, el tang naranja o limón, las patatas onduladas, el chope
A ver para cúando los huevos rellenos!! Con su atun chungo, su salsa de tomate de bote y su mahonesa pasada... hummm que rico, rico
Yo quiero una entrevista con la Lechuga Perdiz, porfaplis.
Pues lo suyo sería una entrevista al señor Churrito con chocolate, que el churro tiene que tener su buena historia que contar.
¡Ja,ja,ja! Ayer precisamente les puse SJ para cenar a mis hijos (creo que nunca los habían comido en casa, solo los conocen de los menús de las típicas visitas de un día a la granja-escuela, donde para no complicarse la vida embuten a los niños a pasta, croquetas y San Jacobos). Pues bien: ni siquiera los niños los soportan ya, fueron incapaces de acabárselos...Y es que realmente, hoy en día este tipo de fritanga rebozada ya no se estila...
La verdad es que es viejuno, viejuno, pero he de reconocer que existe una variante de San Jacobo-Cordon Bleu que se hace con buena carne picada, un poco de jamón serrano y un buen queso que está deliciosa. La sección comida viejuna es desternillante. Enhorabuena.
No hace mucho me sirvieron en un establecimiento un San Jacobo de... ¡Cordero! que estaba realmente sabroso además de muy bien frito.Os animo a probarlo si sois capaces que os hagan el corte en la carnicería. Para mí, labor imposible.
Muy graciosa la entrevista pero con lo de los moros te has pasado 4 pueblos. Lamentable comentario!!!