Mango aumenta sus ventas, pero registra pérdidas de 35 millones de euros

La marca catalana encadena su tercer año consecutivo en números rojos, mientras se centra en una digitalización que ya alcanza el 20% de la facturación

Una tienda de Mango en la calle Serrano de Madrid.
Una tienda de Mango en la calle Serrano de Madrid.

Mango encadena tres años en pérdidas, aunque en 2018 sí consiguió mejorar sus ventas tras dos años de caídas. La compañía textil cerró el ejercicio de 2018 —del 31 de diciembre 2017 al 30 de diciembre 2018— con pérdidas de 35 millones de euros, el 6% más que en el año anterior. La cifra llega tras un incremento en la facturación de un 1,8%, hasta los 2.233 millones de euros, según ha informado este jueves. Mango destaca que, a pesar de registrar un resultado neto negativo después de impuestos, su resultado bruto de explotación crece, al pasar de 115 millones a 135 millones, un 17% más. La empresa lleva tiempo tratando de dar un giro a su estrategia y ha invertido 57 millones para acelerar su transformación digital.

La compañía porpiedad de Isak Andic es una de las empresas españolas con más presencia internacional: sus tiendas están en 110 países y vende online en más de 80. La caída de los resultados comenzó en 2015, cuando se apuntó solo cuatro millones de euros en ganancias. Fue en 2016 cuando la marca traspasó la barrera y registró unas pérdidas de 61 millones de euros. El año siguiente, Mango se mantuvo en números rojos con 33 millones negativos, lo que convierte los resultados de 2018 en su tercer año consecutivo de pérdidas. La empresa, cuyo director general es Toni Ruiz desde el pasado mes de octubre, destaca que el grupo alcanzó un resultado de explotación equilibrado.

Mango, en su balance de resultados, se centra en destacar el crecimiento de su facturación, que sube 40 millones hasta alcanzar los 2.233 millones de euros. "Este incremento en la facturación, sumado a un menor impacto de las rebajas y promociones, ha permitido a la compañía un crecimiento de su margen bruto de dos puntos y medio, hasta el 58,5%", dice la compañía. Mantuvo al mercado español como su principal cliente con el 23% de las ventas. Por líneas de negocio, Man, Kids y Violeta fueron los responsables del 18% de las ventas, mientras que la línea de Mango Women representan el restante 82%.

Más información
“Hemos asumido años malos para poder competir en el futuro”
Mango lanza un programa de puntos que se pueden usar en donaciones a ONG o entradas de cine
Mango pide un préstamo de 500 millones para refinanciar su deuda

Reducción de la deuda

La marca de ropa española recalca también su reducción de deuda en un 49%, con lo que termina el 2018 con una deuda financiera de 315 millones y un acuerdo de refinanciación de 500 millones hasta 2023, que le permite "unos plazos de amortización mucho más cómodos", según explica en un comunicado.

“En 2018, en un entorno complejo y en plena transformación del negocio de la moda, los clientes han valorado bien nuestras colecciones y hemos conseguido incrementar nuestras ventas, algo que no había ocurrido en años anteriores", ha resaltado Toni Ruiz en un comunicado. "Gracias a ello, hemos conseguido un resultado de explotación equilibrado y nuestro Ebitda ha crecido, lo que nos permitirá cumplir con nuestro plan estratégico y también seguir reduciendo deuda y gastos financieros", ha añadido.

Por el momento, Mango pone todas sus esperanzas en este 2019. “La tendencia al alza en las ventas de Mango se ha mantenido durante el primer semestre de 2019, con un aumento de más de 50 millones respecto al mismo período de 2018. Es, sin duda, un dato excelente”, ha afirmado el director general. 

Crece la venta online

El mayor crecimiento de Mango se produjo en el área de venta online. En 2018 la facturación a través de la página web y de la aplicación móvil aumentó un 31%, hasta alcanzar los 445 millones de euros, lo que supuso el 20% del total de la facturación. La compañía ha explicado que estas cifras han superado sus expectativas, ya que planeaban conseguir esos números para finales de 2020. Por esta razón Mango ha aumentado la ambición de sus objetivos y apunta a conseguir un 25% de facturación online en 2019 y un 30% en 2020. 

En concreto, la web de Mango superó el pasado año los 555 millones de visitas, lo que representa un 24% más que en 2017. La aplicación, por su parte, alcanzó las tres millones de descargas y registró más de dos millones de usuarios activos mensuales, un 27% más que el año anterior. Actualmente Mango solo cuenta con plataformas online en 80 de los 110 países donde está presente, pero se encuentran trabajando para ampliar su alcance en todos los mercados

En una entrevista con EL PAÍS, el pasado junio, el director general también se refirió al "atraso" de la compañía en incorporar la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) a todo su stock. “En dos o tres años tiene que estar más que listo. O somos competitivos en un plazo razonable o será muy complicado”, ha afirmado. Contar con la trazabilidad de una prenda es importante en términos cualitativos –permite, por ejemplo, saber si se vende o no una prenda que entra mucho en probadores-, y también cuantitativos –saber dónde están las prendas en cada momento permite hacer más eficientes las entregas de pedidos online-. “Es una cuestión de servicio al cliente, pero también de rentabilidad”, aseguró entonces.

Nuevo equipo directivo

Tras el nombramiento de Toni Ruiz como director general el pasado octubre, el comité de dirección está formado por 10 directivos, la mitad de los cuales proviene de fuera de la compañía. El principal objetivo de los nuevos ejecutivos es la digitalización de la compañía. “Nuestra misión es acelerar la transformación digital de Mango y por ese motivo durante los dos últimos años hemos invertido más de 75 millones de euros en proyectos dirigidos a la transformación digital de la empresa”, afirma Ruiz. La inversión total de la marca en 2018 ascendió a 57 millones.

Dentro de este proceso de transformación, una pieza clave es el nuevo centro de innovación digital que han abierto en Barcelona, donde se espera que los más de cien ingenieros contratados puedan cumplir con objetivos del negocio digital y desarrollar nuevos proyectos para los próximos años. 

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS