El presidente de Siemens se ve con Galán por las tensiones en Gamesa

Para la empresa alemana, la eléctrica “es un cliente muy valorado y un importante accionista"

Parque eólico de Siemens Gamesa.
Parque eólico de Siemens Gamesa.

El presidente de Siemens, Joe Kaeser, se vio ayer con el de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. Sobre la mesa, la situación del fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa, de la que el gigante alemán posee el 59% y la eléctrica española el 8%. “[El primer año tras la fusión] no ha sido exactamente como nos hubiera gustado ni como habíamos imaginado al principio”, declaró Kaesr tras el encuentro con el ejecutivo español.

“Es comprensible que algunos accionistas no hayan estado contentos, tampoco nosotros. Si bien la mayoría de las razones fueron propiciadas por el mercado, también ha habido algunos problemas internos”, ha continuado el directivo alemán.

Más información
Siemens asegura que no prevé cambiar la sede de Gamesa
Siemens tumba las propuestas de Iberdrola en Gamesa

Pero la comprensión con Iberdrola —“notamos que un accionista ha sido particularmente franco”, llegó a decir— no le lleva a tener interés en adquirir el 8% del capital de la eléctrica tiene en el fabricante de aerogeneradores.

“Iberdrola es un cliente muy valorado y un importante accionista de Siemens Gamesa (SGRE). Somos socios a largo plazo de diferentes maneras. Para nosotros es importante trabajar de cerca y diligentemente con nuestros socios y animarles a que confíen en SGRE de la misma manera que nosotros lo hacemos”, subrayó Kaeser.

La compañía eléctrica española está descontenta con la aplicación de los acuerdos que se establecieron cuando se pactó la fusión entre el fabricante de aerogeneradores Gamesa y la filial de Siemens con activos renovables.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS