Los ‘todo en uno’ de las ‘telecos’ se imponen, pero con mayor gasto
Diez millones de hogares han contratado paquetes de telefonía, Internet y televisión


El todo en uno se impone en el mundo de las telecomunicaciones. El número de paquetes convergentes (fijo, móvil, banda ancha fija y datos móviles y, opcionalmente, televisión) alcanza casi los 10 millones de clientes, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondientes al primer trimestre de este año. Sin embargo, ese empaquetamiento ha tenido como contrapartida un aumento general del gasto de los hogares, aunque los expertos no se ponen de acuerdo si responde a una mejora del servicio o a un encarecimiento de las tarifas.
Se trata de una cifra inaudita en cualquier país de Europa, donde los consumidores apuestan mayoritariamente por contratar los distintos servicios por separado. El fenómeno es relativamente reciente también en España, pero ha vivido una explosión en los últimos dos años. Desde inicios de 2014 se han incrementado en 3,5 millones los paquetes convergentes cuádruples y quíntuples (con televisión) y en 1,4 millones en los últimos doce meses. El 70% de los usuarios de banda ancha fija tienen contratado un paquete.

La causa de este auge de los todo en uno es la necesidad de los operadores de rentabilizar las importantes inversiones que se están realizando en el despliegue de nuevas redes (fibra en fijo y 4G en móvil) y en la compra de derechos audiovisuales, en particular, en el fútbol.
De hecho, los paquetes con los cinco servicios contratados han alcanzado los 3,9 millones y de los 5,7 millones de abonados a televisión de pago que hay en España, 4,7 millones estaban suscritos a través de ofertas empaquetadas junto con algún servicio de telecomunicaciones.
Pero, ¿es rentable para el consumidor?
¿Le sale rentable al consumidor estos nuevos productos? Según los operadores, los ahorros pueden llegar al 50% respecto a si se contratara cada uno de los servicios por separado. La CNMC no ofrece datos comparables que permitan avalar o refutar esta tesis, aunque ha avisado, en su último informe, de que la tendencia de precios a la baja de telecomunicaciones se ha roto, en parte, por la subida de los paquetes de los operadores bajo la excusa de que añaden más servicios o mejor conexión.
La evidencia es que, al calor de estos productos, los hogares han aumentado considerablemente su gasto en telecomunicaciones. Con la última estadística oficial disponible, el gasto medio mensual por hogar en servicios de telecomunicaciones alcanzó los 63,5 euros al mes (IVA incluido) a finales de 2015, lo que supone un 4% más que un año antes. El incremento se ha debido principalmente al aumento del gasto en móvil, que casi se duplicó hasta alcanzar los 31,2 euros, mientras que el de televisión de pago es de 24,2 euros y el de Internet se sitúa en los 16,6 euros mensuales, según el informe anual La Sociedad en Red 2015 elaborado por la entidad pública Red.es.
Más preciso es el dato del Panel de Hogares de la CNMC, que asegura que, en promedio, los hogares que contratan un paquete quíntuple terminaron pagando a finales de año 2015, un total de 82,8 euros al mes por todos los servicios, dos euros más que apenas seis meses antes, mientras que los que contrataron un paquete cuádruple pasaron de pagar 63,3 euros a pagar 65 euros.
No obstante, hay que tener en cuenta que en ese periodo muchos hogares han cambiado el ADSL por la fibra, han aumentado sus datos en el móvil, o incluido el fútbol en su parrilla de televisión, por lo que los datos no son estrictamente comparables.
El presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, ya ha advertido que estos paquetes reducen la capacidad del consumidor de elegir los servicios que desean. “Si lo que queremos es fijo y móvil, que nos den fijo y móvil; si no queremos fútbol no tenemos que estar obligados a comprar fijo, móvil, fútbol, series (…) Estos paquetes hacen que el consumidor tenga que adquirir servicios que a lo mejor no necesita, sin que haya alternativas atractivas a las que acudir, como el fútbol o los contenidos”, aseguró Marín en septiembre en el encuentro de telecomunicaciones que reúne cada año en Santander a los tres grandes operadores (Movistar, Vodafone y Orange).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
