Endesa mantiene el beneficio pese a la venta del negocio latinoamericano
El resultado en España y Portugal se dispara y permite a la eléctrica ganar 1.206 millones
El beneficio neto de Endesa en los nueve primeros meses del ejercicio 2015 ha ascendido a 1.206 millones de euros, cifra similar a la obtenida en el mismo periodo del ejercicio anterior (1.208 millones de euros) a pesar de no incluir el resultado generado por el negocio latinoamericano de la empresa, que fue vendido a Enel en el último trimestre de 2014.
Si la comparación entre ambos periodos se realiza en términos homogéneos, es decir, teniendo en cuenta únicamente las actividades continuadas, que recogen exclusivamente el resultado del negocio en España y Portugal, el incremento del resultado neto habría sido del 62,7%, según la compañía.
"Estos resultados demuestran la solidez de nuestro negocio” asegura a través de un comunicado José Bogas, consejero delegado de Endesa. “La generación de cash flow no sólo ha cubierto nuestros atractivos dividendos y las inversiones, sino que también ha permitido una reducción de la deuda neta. En conjunto, estos resultados corroboran el posicionamiento estratégico de nuestra empresa, totalmente enfocado en España y Portugal desde la OPV, y garantizan el crecimiento y un fuerte flujo de caja", ha añadido.
La compañía actualizará su plan estratégico el próximo 23 de noviembre, según ha anunciado.
Los ingresos de Endesa se situaron en 15.412 millones de euros, ligeramente inferiores a los logrados en el mismo periodo de 2014, que fueron de 15.542 millones de euros. El resultado bruto de explotación (EBITDA) ascendió a 2.752 millones de euros, un 11,5% superior, gracias a la mejora en el EBITDA de la generación en los territorios no peninsulares.
Más vida útil para las nucleares
El resultado de explotación (EBIT) aumentó el 33,3%, hasta situarse en 1.735 millones de euros, como consecuencia del aumento del EBITDA y de la reducción de las amortizaciones, debida principalmente al efecto del alargamiento de las vidas útiles de las centrales nucleares y de los ciclos combinados desde el 1 de octubre de 2014.
En los nueve primeros meses de 2015, Endesa ha vendido los activos asociados a la central hidráulica de Chira-Soria (Gran Canaria), así como la totalidad de las acciones de Compañía Transportista de Gas Canarias, Ayesa Advanced Technologies y Gasificadora Regional Canaria. La plusvalía bruta obtenida en el conjunto de estas operaciones ha ascendido a 10 millones de euros.
A 30 de septiembre de 2015, la deuda financiera neta de Endesa era de 5.095 millones de euros, 325 millones menos que a cierre de año, gracias a que la generación de caja operativa, de 1.693 millones de euros, fue superior al importe de las inversiones y del dividendo ordinario con cargo al resultado de 2014.
Las inversiones brutas en los nueve primeros meses de 2015 crecieron un 20,4%, hasta 761 millones, de los que 723 millones correspondieron a inversiones materiales e inmateriales, y los 38 millones restantes, a inversiones financieras.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.