Guindos dice que en España se ha pasado el miedo a perder el trabajo
El ministro afirma que se va a producir una creación de empleo "notable"

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado en una entrevista en la Cadena Ser que en España "se ha perdido el miedo a perder el puesto de trabajo" que existía en los dos ó tres últimos años y que ha sido uno de los factores que han limitado el crecimiento de la economía española durante la crisis.
Guindos, que resaltó que todavía hay una tasa de desempleo por encima del 20%, explicó que existen en este momento 17 millones de personas en España que han mantenido su puesto y que han perdido el miedo a quedarse sin trabajo. En este sentido, aseguró que la realidad económica nacional ha cambiado y, aunque no se ha dejado atrás la crisis, sí que se ha comenzado una recuperación, con tasas de crecimiento "relativamente elevadas" y próximas a lo que la economía española tiene que mejorar en el medio plazo.
De Guindos destacó que se va a producir una creación de empleo "notable", con 800.000 nuevos puestos de trabajo entre 2014 y 2015, lo que supondrá que el año que acaba de empezar será el primero de una "recuperación real".
Por otro lado, Guindos recordó que Bankia ha sido objeto de una nacionalización y de un cambio del equipo gestor, al tiempo que señaló que no existen interferencias políticas en su gestión, se ha mejorado la transparencia y se han eliminado prácticas negativas. En lo referente a la salida a Bolsa de la entidad, afirmó que fue "un error" y apuntó que si los reguladores se hubieran querido este proceso nunca se hubiera llevado a cabo. "En estos momentos, Bankia ha superado los test de esfuerzo y es una de las entidades más fuertes", añadió.
El ministro también se refirió al problema de Cataluña asegurando que "la legalidad está ahí y todos los políticos la tienen que respetar", a lo que añadió que se tiene que mantener el diálogo, puesto que existen proyectos en común. Guindos aseguró, por otra parte, que el auge de Podemos es la consecuencia de la crisis económica más fuerte de la historia de España, a lo que hay que añadir situaciones de corrupción que, en muchas ocasiones, han sido puestas en manos de la fiscalía por parte del Gobierno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.