Ir al contenido
_
_
_
_

Los directivos critican la injerencia política en la energía

La CEDE argumenta que la situación de la industria es "crítica" debido al impacto de las reformas del Gobierno

Miguel Ángel Noceda

La Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) critica, en el estudio La energía que precisamos, que la injerencia política sobre las actividades reguladas del sector energético es el elemento más perturbador de su eficiencia. Un ejemplo de ello es el déficit tarifario. En ese sentido, subraya que “se aprecia la necesidad de una política de Estado consensuada”. Este lunes, en la presentación del estudio, el presidente de la patronal eléctrica Unesa, Eduardo Montes, aseguró que “la situación del sector eléctrico es francamente crítica” debido al impacto de las reformas del Gobierno.

La institución que preside Isidro Fainé apuesta por un equilibrado mix de tecnologías maduras para reducir “la alta dependencia energética en España y acercarla, aunque mínimamente, a la media europea” y subraya que “sería de gran ayuda a la competitividad que se armonizase la carga impositiva a nivel europeo”.

Asimismo, defiende la explotación de las reservas de crudo convencional situadas en el archipiélago canario y las de gas no convencional en la península, de las que dice que no deberían ser abandonadas por razones puramente de política territorial. También invita a reflexionar sobre el nuevo modelo de regulador energético, que tendría que preservar su independencia y potenciar la formación de sus miembros.

Más información
Sombras en la nueva tarifa de la luz
Los regantes andaluces se rebelan contra el ‘tarifazo’ eléctrico
La investigación de la UE sobre el déficit de tarifa se cierra sin multa
Soria dice que Iberdrola recortó sus inversiones en España desde 2009
El 90% del parque de viviendas español derrocha energía
Trucos para ahorrar en la luz

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_