CRISIS HOLANDA

Dijsselbloem no irá a la reunión del FMI por el presupuesto holandés

El ministro holandés de Finanzas, Jeroen Dijsselbloem. EFE/Archivo
El ministro holandés de Finanzas, Jeroen Dijsselbloem. EFE/ArchivoEFE

El ministro de Finanzas de Holanda, Jeroen Dijssembloem, anunció hoy que no acude a la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) el próximo fin de semana, para participar en la negociación del presupuesto neerlandés para 2014, en el que la oposición rechaza introducir más recortes.

"Es muy molesto que tenga que cancelar el viaje, pero esto (el debate presupuestario) es una prioridad", indicó hoy Dijsselbloem en declaraciones que recogen medios neerlandeses como la televisión nacional, NOS.

En su opinión, es "más importante" ganar apoyos para el plan de recorte de 6.000 millones de euros propuesto por el primer ministro, Mark Rutte, que asistir a la reunión del FMI que tendrá lugar en Washington.

"Es una pena por nuestras obligaciones internacionales, pero habrá otras oportunidades. Concluir este proceso en Holanda es actualmente más importante", señaló el ministro neerlandés, que además preside las reuniones de los titulares de Finanzas de la zona del euro (Eurogrupo).

Los recortes anunciados por el Ejecutivo holandés no han gustado a la oposición, que el pasado 26 de septiembre planteó la posibilidad de presentar una moción de confianza a modo de advertencia para la coalición gubernamental, que cuenta con mayoría en el Parlamento, pero no así en el Senado, que debe también aprobar el presupuesto.

Mientras, las maratonianas reuniones para tratar de llegar a un acuerdo en esa cámara, continúan.

El liberal Rutte, que gobierna con el apoyo de los laboristas, considera necesario este nuevo ajuste presupuestario para cumplir con las obligaciones de limitar el déficit contraídas con la Unión Europea (UE).

El recorte de 6.000 millones de euros que propone Rutte para 2014 se suma a los 46.000 millones de ajustes aprobados desde 2010, cuando el político liberal comenzó su primera legislatura.

El pasado 17 de septiembre el Gobierno avanzó la necesidad de transformar el Estado del bienestar en una "sociedad participativa" en la que los ciudadanos aumenten la responsabilidad sobre sus propias vidas.

Además, adelantó que sectores como la sanidad, las pensiones y el mercado inmobiliario necesitan reformas para poder garantizar su sostenibilidad.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Normas
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS