“Ahora ya podemos enfocarnos en lo que ofrece Colombia al turista”
La presidenta de la oficina colombiana de turismo y exportacion, Claudia Lacouture, cuenta las ventajas turísticas de su país


Colombia quiere su sitio en el mercado turístico latinoamericano, ahora que el proceso de paz entre la guerrilla y el Gobierno de Juan Manuel Santos está alejando las reticencias de los turistas. María Claudia Lacouture es presidenta de Proexport, la entidad encargada de promocionar el turismo y las exportaciones del país.
Pregunta. Hasta ahora las campañas publicitarias del turismo colombiano se esforzaban en alejar de la mente de los visitantes el riesgo de viajar al país. Ahora que la situación parece estar normalizándose, ¿se están disipando las dudas de los visitantes?
Respuesta. Así es, y tanto es así que, por ejemplo, hemos logrado ser puerto de salida de los cruceros internacionales. Ahora los turistas ya nos dicen: “bueno, ya sé que no hay riesgo, ¿qué es lo que Colombia puede ofrecerme, qué puedo hacer en Colombia?” y es en eso que vamos a enfocar nuestras campañas de ahora en adelante.
P. ¿Y qué es lo que Colombia puede ofrecerle al turista?
R. Colombia tiene varios atractivos que la hacen distinta a otros destinos. El primero es su gente: la calidez y la cercanía de los colombianos hacen que los viajeros se lleven un recuerdo único. Y eso es muy importante, ya que para cada vez más visitantes, los recuerdos de un viaje son más valiosos que las fotografías. Otra cosa más son las experiencias que no existen en ningún otro país, como la Catedral de Sal de Zipaquirá.
P. ¿Están buscando una clase de turista en concreto?
R. Queremos captar turistas con un nivel de renta interesante que estén interesados en obtener una diversidad de sensaciones y experiencias en un mismo país; sea la naturaleza, sea la historia, sea la cultura colombiana.
P. ¿El Gobierno colombiano está realizando inversiones en infraestructuras, no solo turísticas?
R. Las inversiones extranjeras directas en el sector turístico han tenido un crecimiento impresionante. De los 220 millones de dólares (162 millones de euros) de 2010, se ha pasado a los 2.311 millones de dólares (1.704 millones de euros) de 2011, y a los 811 millones (598 millones de euros) del primer semestre de 2012, un 33% más que en el mismo semestre del año anterior.
P. ¿Hay espacio para más inversores internacionales? ¿Las empresas españolas que quieran invertir son bienvenidas?
R. Son bienvenidas, como siempre lo han sido. Hay varias empresas españolas que ya están invirtiendo en Colombia, y estamos trabajando para que cada vez sean más.
P. ¿Y qué ofrece Colombia al inversor en turismo?
R. Sobre todo, capacidad para crecer. Nuestra ocupación hotelera el pasado año fue del 57% de media, que es buena, pero hay ciudades que hasta ahora tenían problemas de inseguridad y que necesitan alojamientos y equipamientos para turistas. Varias cadenas internacionales ya han dado el paso y han abierto nuevos hoteles, pero sigue habiendo espacio para más.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
