_
_
_
_
CUMBRE DE QATAR

La OMC acepta formalmente a Taiwan

Jiang Zemin afirma que la pertenencia de China a la OMC supone un "equilibrio entre derechos y obligaciones"

Taiwan ha sido aceptada formalmente hoy en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por consenso de sus 142 miembros, 24 horas después del ingreso en la organización de China en cumplimiento del acuerdo por el cual Taipei no podía ser admitida antes que Pekín. Los miembros de la OMC han aprobado la entrada de Taiwan sin recurrir al voto y sin mostrar ninguna objección a su admisión.

El ministro de Qatar de Economía, Yussef Kamal, presidente de la conferencia ministerial de la OMC en Doha ha aprobado ya formalmente la entrada de Taipei en la OMC.

Más información
China incorpora sus 1.300 millones de consumidores al comercio mundial
El FMI y el Banco Mundial piden a la cumbre de la OMC que lance una nueva ronda comercial
La agricultura y las patentes enfrentan a países ricos y pobres en la cumbre de Qatar
Una cita para aliviar la pobreza de 300 millones de personas
La guerra ha sustituido a la OMC como prioridad de los antiglobalización
Taiwan entra en la Organización Mundial del Comercio pero no se le reconoce como Estado

"Tras 12 años de trabajo laborioso, por fin hemos podido asistir al golpe del mazo y oir claramente el sonido", ha declarado el ministro de Economía de Taiwan, Lin Hsin-I, ante sus homólogos. "Se trata verdaderamente de un momento histórico exultante", ha añadido.

Taiwan, considerada por Pekín como una "provincia rebelde", ha sido admitida en la OMC como territorio, no como país. En el seno de la OMC será denominado China-Taipei (Chinese Taipei, en inglés). La isla ha acordado reducir sus aranceles sobre productos industriales hasta una media del 4,15% del actual 6,03% en 2004, y los aranceles agrícolas hasta el 12,86% en 2007, en comparación con el 20,02% anterior.

El sector financiero de Taiwan estará totalmente abierto a los inversores extranjeros, incluida la Bolsa, banca y seguros. La isla deberá levantar igualmente muchas de las restricciones comerciales con China.

Los analistas de Taiwán señalan que el excedente de la isla con China, cercano a 20.000 millones de dólares, se reducirá previsiblemente después de que ambas naciones integren el sistema comercial mundial.

China y "China-Taipei" se convertirán en miembros de pleno derecho de la organización, y elevarán así su número de 142 a 144. La entrada de Taiwan en la OMC es particularmente importante para la isla porque sus relaciones difíciles con China le impiden adherirse a la mayoría de organizaciones internacionales.

Las rivalidades comerciales, además del conflicto político, entre ambas potencias (divididas desde 1949) han deslucido algo el histórico acontecimiento.

Por su parte, el presidente chino, Jiang Zemin, ha declarado hoy que China, como nuevo miembro de la OMC tras 15 años de negociaciones con la organización, respetará "un equilibrio cuidadosamente calculado entre sus obligaciones y sus derechos", según la agencia oficial China News.

El presidente chino ha señalado, en su primera reacción a la admisión oficial de su país en la OMC, que cada país debe poner en marcha un sistema económico y comercial que tenga en cuenta al mismo tiempo su avance y las normas internacionales antes de poder desarrollar una cooperación económica con otros países en el marco de la globalización.

El presidente estadounidense, George W. Bush, se ha felicitado por la entrada formal de ambos países en la ONC y ha afirmado que implicará un crecimiento económico mundial y reformas democráticas en China.

La ceremonia oficial

La ceremonia oficial de la firma del documento de adhesión de China se ha realizado hoy, el mismo día en que Taiwan ha logrado su ingreso en la OMC, que se rubricará mañana, lunes.

Sin embargo, la entrada de ambos países en la organización no será efectiva hasta 30 días después de la notificación oficial de la ratificación ante la secretaría de la OMC.

En este sentido, el ministro de Comercio chino, Shi Guangshen, ha anunciado hoy en Dohá que China el próximo 11 de diciembre China será ya miembro de pleno derecho.

Durante la ceremonia de firma de los documentos de ingreso ante la conferencia ministerial, ha explicado que la delegación china ha entregado ya los documentos de ratificación firmados por Jiang.

El ingreso de China en la OMC supondrá un cambio mayor en el panorama económico mundial. Con una población de 1.300 millones de personas y un intercambio comercial anual de 480.000 millones de dólares, es considerado por muchos como el mercado potencial más interesante de este siglo.

Un soldado vigila la entrada del hotel Sheraton de Dohá, donde se celebra la reunión de la OMC.
Un soldado vigila la entrada del hotel Sheraton de Dohá, donde se celebra la reunión de la OMC.AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_