España
ELECCIONES 2011
| España cambia de ciclo
España ya no tiene miedo al PP. Tan poco le teme que anoche le entregó el mayor poder que ha tenido un partido desde 1982. Incluso superior. Un control absoluto para hacer frente a la crisis económica con las manos libres. Y para asumir solo el coste.
A la tercera, Mariano Rajoy ha ganado las elecciones generales y con un resultado histórico para el centro derecha español que da al PP un poder casi omnímodo. El candidato del PP ha logrado la segunda mayoría absoluta para el PP y, además, ha roto el techo al que llegó José María Aznar en 2000.
XOSÉ HERMIDA | Santiago
Rajoy, hijo típico de la burguesía de provincias, fue un estudiante modélico y un político precoz - Ha sobrevivido a los embates de los que lo encumbraron
No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Forman parte de la guardia pretoriana de Rajoy, quienes le han acompañado durante los últimos ocho años de travesía del desierto. Algunos deben su carrera política al actual líder, otros son veteranos de la etapa de Aznar que han sabido reciclarse en los nuevos tiempos.
Fue la noche electoral más triste que los veteranos del PSOE recuerdan. Unos 500 militantes socialistas escucharon atónitos el último recuento de los votos que les llevaba a obtener el peor resultado de su historia. Pero no les hacía falta mirar a las pantallas y observar el escrutinio.
JOSÉ LUIS BARBERÍA | San Sebastián
El candidato socialista que, estos días atrás, ha recorrido España de cabo a rabo, arropado en un mar de abrazos y con el consabido gesto triunfal del mitin, es un político de raza tan complejo y polivalente que brilla también intensamente en otras disciplinas.
Explosión de euforia en la calle Olimpo de Madrid, sede de IU, haciendo honor a su nombre. Tras 15 años de pérdida constante de votos, la tercera fuerza política española le ha dado la vuelta a su historia reciente en estas elecciones, y a lo grande: obtiene 11 escaños.
El huracán del PP en el conjunto de España se transformó en Cataluña en una imprevista tormenta nacionalista y por primera vez Convergència i Unió ganó en unas generales. Para los correligionarios de Artur Mas, este resultado es un aval sin paliativos a su política al frente de la Generalitat, caracterizada por los recortes sociales y una agenda nacionalista centrada en la defensa del concierto económico.
Euskadi estrena mapa político. Las elecciones locales del 22-M, en plena tregua de ETA, ya desbrozaron el nuevo horizonte con la irrupción de Bildu; ayer, en el 20-N, y un mes después de la llegada de la paz definitiva, la mayoría nacionalista es un hecho ya que PNV, vencedor en votos, y Amaiur, con un escaño más, acaparan 11 de los 18 diputados asignados a Euskadi.
El hito que apuntaba la secuencia de encuestas de los últimos meses se ha producido. Andalucía ha abandonado al PSOE, y desde ayer apoya mayoritariamente al PP. Lo que esta comunidad ha sido para la fortaleza socialista desde el inicio de la democracia (34 años) ha pasado a la historia.
El veredicto de las urnas
Los electores no perdonan. Desde que comenzó la crisis, los partidos en el Gobierno han ido cayendo en las urnas sin importar que fuesen conservadores o progresistas. Desde mayo de 2010, los Gobiernos de seis países de Europa, España incluida, han perdido las elecciones generales y en algunos casos con los peores resultados de las últimas décadas.
España cambia de ciclo
Mariano Rajoy no tiene gran carisma. O como diría uno de los cientos de seguidores que se congregaron ayer frente a la sede del PP, en la madrileña calle de Génova: "No es el mejor candidato para un concurso de televisión". Tampoco destacó nunca por sus conocimientos financieros.
Probablemente lo único peor que perder es saberlo por anticipado, con muchos días de antelación, y con la certeza de que hagas lo que hagas, vas a perder. El ambiente ayer en la sede del PSOE, en la calle Ferraz, era precisamente ese, el de una derrota acumulada: nadie intentaba disimular ni el cansancio ni la tristeza.
ELECCIONES 2011
Son los más desfavorecidos de todos los damnificados por el terremoto de Lorca, sin contar los nueve fallecidos que provocó el temblor de 4,6 grados que sufrió este municipio murciano el pasado 11 de mayo.
Resultados por provincias