Prioridad, restaurar la estabilidad política

La economía italiana, estos días bajo los focos de atención mundial, aún decrecerá en el cuarto trimestre de este año para mantenerse prácticamente plana durante 2012. Eso, claro, según las previsiones de otoño de la Comisión Europea (CE), que da por supuesto que en los próximos días el actual Gobierno italiano aprobará sin rechistar todas las reformas que le ha dictado Bruselas y que el próximo Ejecutivo, ya con Silvio Berlusconi alejado del poder, aplique sin desmayos las duras medidas de austeridad. Y, aun así, Italia solo registrará en 2012 un crecimiento del 0,1% y tendrá que esperar hasta 2013 para que el PIB alcance un ritmo del 0,7%.
En cuanto a las finanzas públicas, según la previsión de otoño de la Comisión, el déficit público ya se reducirá de aquí a final de año y los dos siguientes, aunque sin llegar al superávit. En concreto, el déficit para 2011 supondrá el 4% del PIB. En 2012 bajará al 2,3% y en 2013 al 1,2%.
Olli Rehn, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, envió en las últimas horas una carta muy dura al actual ministro de Economía italiano, Giulio Tremonti, en la que, a lo largo de 39 preguntas muy concretas, le exigía que le demostrara que los próximos presupuestos generales de Italia -que se aprobarán en las próximas horas- ya incluían todas y cada una de las exigencias de Bruselas.
Ayer, Rehn declaró: "El objetivo más esencial para Italia es restaurar la estabilidad política y la capacidad de tomar decisiones de sus autoridades". Ese primer paso es el que en estos momentos pretende dar Italia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
