Tras los resultados de las elecciones municipales del 22 de mayo quedaron en Galicia 35 municipios en los que PSdeG y Bloque suman la mayoría de concejales para alzarse con el Gobierno.
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha fijado para el próximo 21 de junio el inicio de la vista oral contra los 31 presuntos testaferros del narcotraficante José Antonio Pouso Rivas, Pelopincho, acusados de cooperar en el blanqueo de 15 millones de euros que fueron intervenidos en la llamada Operación Cormorán.
"No se pueden solucionar estas cosas a porrazos", advirtió ayer el secretario general de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, al alcalde en funciones de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo. De hecho, habló con él ayer por la mañana y el todavía regidor suavizó por la tarde sus palabras sobre los acampados.
Los técnicos de la Consellería de Cultura viajarán hoy hasta el lugar para evaluar in situ la "agresión" denunciada. Mariña Patrimonio y el colectivo ecologista Adega informaron el pasado viernes al Seprona y a la Xunta de que el castro catalogado de Sumoas, en Xove, apareció sepultado por una gran cantidad de tierra.
No llueve tan poco desde 1961, aunque la media de ocupación de los embalses gallegos, de un 73% de la capacidad total, solo está un poco por debajo de lo que es habitual en esta época del año y siete puntos porcentuales menos que a la misma altura de 2010.
"Como si tengo que acampar una o dos semanas delante del colegio". Josefa Giráldez Groba manifestó así ayer su frontal oposición a que Amaranta, su hija discapacitada, no pueda volver a ser interna del Centro de Asistencia y Educación Especial Santiago Apóstol de A Coruña, tal y como le comunicó la dirección del colegio la pasada semana.
SILVIA R. PONTEVEDRA | Santiago
Las acompañantes de las embarazadas consensúan un código ético