
Federico Trillo hace la peineta a simpatizantes del Movimiento 15-M / MORELL (EFE)
Federico Trillo hace la peineta a simpatizantes del Movimiento 15-M / MORELL (EFE)
El Movimiento 15-M, ¡Democracia Real YA!, Toma la Plaza o cualquier otro nombre que adopte en el futuro mantiene el pulso hasta el final. Ayer, sin esperar a que la Junta Electoral Central, dictaminara sobre la legalidad de sus concentraciones, una asamblea multitudinaria y bulliciosa decidió convocar una manifestación para mañana, en plena jornada de reflexión.
La Junta Electoral Central acordó anoche por un solo voto prohibir las manifestaciones convocadas para mañana, jornada de reflexión en toda España. Al Gobierno le corresponde ahora la difícil tarea de decidir cómo ejecuta la orden de desalojo de los concentrados en numerosas ciudades.
En 1974, la primera vez que visité Estados Unidos, fuimos sorprendidos por una manifestación sindical que paseaba por la Sexta Avenida custodiada por coches de la guardia municipal y policía montada. Gritaban algunas consignas subversivas pero nadie se incomodaba ni, en realidad, salvo a unos cuantos automovilistas, incomodaban a nadie.
El embrión del Movimiento 15-M es el distanciamiento del centro de poder y la ciudadanía. Es lo único en lo que los sociólogos consultados coinciden. Hay quien ve en las protestas un nuevo Mayo del 68 y otros, una gran fiesta callejera.
Ni mucho menos aspiran a que les voten, pero sí a que no engrosen la legión de abstencionistas. Este es el objetivo del PSOE, a dos días de las elecciones, ante la irrupción inesperada del Movimiento 15-M, conscientes de que sus críticas a los partidos les perjudica a ellos.
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se empleó anoche a fondo para explicar que ni las consecuencias ni el alcance de la crisis económica internacional hubiera sido igual con el Gobierno del PP en La Moncloa.
La campaña se agota. Solo queda ya el último empujón en la plaza clave: dos mítines hoy en Ciudad Real y Guadalajara, con una traca final en Madrid. Por primera vez desde su derrota en 2004, Rajoy parte como favorito absoluto. Y ha demostrado que sabe jugar mucho mejor cuando solo depende de sí mismo.
Al filo de concluir una campaña optimista, la caravana de IU llegó ayer a la ciudad que puede empañar su alegría. Córdoba, su bastión desde 1979, única capital de provincia donde ocupan la alcaldía, podría pasar a manos del PP en estos comicios. Sería el broche de luto al mazazo que supuso hace dos años la marcha de Rosa Aguilar.
La batalla electoral en Bilbao se libra también sobre raíles. Dos tranvías circulan en paralelo con propaganda electoral a cuestas en una línea de ida y vuelta. Las imágenes de los candidatos del PNV, Iñaki Azkuna (actual alcalde), y del PP, Cristina Ruiz, que viajan pegadas en los vagones, se cruzan varias veces al día pero nunca se juntan.
Aproximadamente 8,7 euros de cada 10 que gastan las Administraciones públicas en educación los deciden las comunidades. Por supuesto, los Gobiernos autónomos no tienen absoluta libertad, pero sin duda muchas de las cosas que ocurren en las escuelas, para bien o para mal, dependen de ellos.
El jefe del destacamento de Tráfico de Soria circulaba en un vehículo patrulla el pasado 26 de enero a 207 kilómetros por hora para dar caza a un coche que se había dado a la fuga. O al menos esa fue la explicación, pese a que las sirenas no estaban activadas.
Dos centenares de arquitectos supervisan las construcciones afectadas por el terremoto - 600 inmuebles tienen daños estructurales muy graves
Teléfono: 902 20 21 41
Nuestro horario de atención al cliente es de 9 a 14 los días laborables
Formulario de contacto »