Ir al contenido
_
_
_
_
Análisis:Economía global
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La historia se repite en las economías emergentes

Quién lo iba a decir. Hace tan sólo tres semanas los flujos de capital extranjero inundaban las economías emergentes, lo que unido a su rápida recuperación -empujada por la demanda interna y por unas exportaciones más boyantes de lo que nadie habría imaginado- hacía pensar en el sobrecalentamiento de muchas de estas economías.

El caso de India es paradigmático, con tasas de inflación rozando los dos dígitos y un crecimiento por encima de su potencial. En China, la inflación, aún a un nivel más razonable, preocupaba también dado el rápido aumento de los últimos meses, por no hablar de los datos de actividad. Y digo "preocupaba" porque esta euforia con olor a chamusquina de sobrecalentamiento se ha desvanecido de repente gracias a la crisis europea.

Así, los flujos de capital hacia las economías emergentes se han desmoronado, especialmente hacia a Asia y, en menor medida, América Latina. De hecho, las presiones apreciatorias de las monedas en el mundo emergente han cedido el paso a presiones depreciatorias. Para el renminbi, en concreto, la tan esperada apreciación para la segunda mitad del año se ha pospuesto hasta 2011 para la mayoría de los analistas.

Este brusco cambio en el sentimiento de los inversores no puede por más que recordarme lo que ocurrió tras el colapso de Lehman Brothers. Tras meses hablando de desacoplamiento, muchas economías emergentes mostraron su peor cara y, en algunos casos como Corea, debilidades inesperadas. La lección que hemos aprendido de la experiencia de Lehman es que los mercados sobrerreaccionan tanto a las buenas como a las malas noticias y que se puede ganar mucho dinero manteniendo la calma.

A no ser que la crisis europea entierre al propio euro, el capital debería volver a fluir hacia las economías emergentes más pronto que tarde. Anticiparse a este movimiento debería constituir una interesante oportunidad para cualquiera con dinero para invertir.

Alicia García Herrero es economista jefe de Mercados Emergentes de BBVA Research

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_