Bajo el dominio del reino de los sueños
Ensayo. El nuevo libro de Rüdiger Safranski (Rottweil, Alemania, 1945), celebrado biógrafo y estudioso de la cultura europea, trata de algo tan genuinamente alemán como es el romanticismo, la historia de este revolucionario movimiento artístico e intelectual que nació a finales del siglo XVIII y se extinguió hacia la mitad del siglo XIX. El autor, con su reconocida maestría para la alta divulgación, recrea los avatares y andanzas de los primeros "románticos" en Jena y Berlín: los jóvenes inquietos y geniales que fueron Novalis, Tieck, Wackenroeder; los hermanos Schlegel, Hölderlin, Kleist, Brentano o Dorothea Veit y Carolina Schlegel. Éstos, con sus descubrimientos extravagantes o extraordinarios y sus vidas trágicas o cómicas, sus actitudes soñadoras y antiburguesas, sus amoríos y locuras, pero también con su pureza de almas consagradas a la vida y al arte, contribuyeron a expandir la libertad y a conmover a la humanidad.
Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán
Rüdiger Safranski
Traducción de Raúl Gabás
Tusquets. Barcelona, 2009
380 páginas. 24 euros
A la sombra de los clásicos como Herder, Schiller o Goethe, que habían iniciado su propia revolución prerromántica con el Sturm un Drang, inspirándose en Rousseau, crearon sus obras teóricas, literarias o pictóricas y supieron ver el mundo con ojos abiertos a lo maravilloso. Lo romántico impelía más vida y más misterio al mundo cotidiano; admirar lo infinito y pleno en la mera finitud era su lema, o ver lo asombroso en cada instante y detenerlo por su hermosura.
Con el romanticismo, los alemanes aprendieron a soñar y a evadirse de la triste realidad; y, a la par que ellos, Europa entera; aunque Safranski no se refiere a otros países como Inglaterra o Francia. Con el mismo empuje romántico Hegel, Fichte y Schelling crearon filosofías en las que se exaltaba el yo de manera teórica, maremagnos de ideas y de conceptos con los que, sin embargo, se debilitaba la razón política y el individuo se sometía a un Estado cada vez más pragmático: la cara negra de tan grata evasión teórica. Hasta tal punto llevaron los alemanes sus ansias románticas que, en 1844, el sagaz Heine, uno de los "últimos románticos" a su pesar, escribía: "A franceses y rusos pertenece la tierra / a los británicos, el mar / pero es indiscutible que los alemanes / poseemos el dominio absoluto del etéreo reino de los sueños". Por esas fechas el movimiento daba sus coletazos, triunfaba el realismo como reacción; mas el germen de lo romántico quedó inoculado para la posteridad.
En una segunda parte del libro, Safranski destaca la pervivencia de lo romántico en la historia alemana posterior y hasta nuestros días; ¿cómo y dónde pervivió ese espíritu? Nietzsche o Wagner acusaron una gran influencia; pero ¿de qué cuño era ya este romanticismo? Estuvo presente en los albores de la I Guerra Mundial (Thomas Mann llegó a decir que en ella luchaban "lo romántico alemán contra la civilización europea"); y pasó a los movimientos juveniles y artísticos del periodo de Weimar. Algunos autores (como Lukács) asociaron romanticismo y nazismo; pero Safranski argumenta que el nazismo se cimentó sobre presupuestos seudocientíficos, como el racismo y el biologicismo, que poco tenían de románticos. El último gran efecto romántico fue Mayo del 68. ¿Dónde pervive después?
El libro es admirable en todos los sentidos: ameno e informativo, rico en anécdotas, bien escrito y trasladado al castellano con excelencia; no decepcionará a los incondicionales del autor y ganará adeptos entre quienes desconozcan el resto de sus obras.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.