Análisis:Cosa de dos
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Funerales

Vamos a pasar una larga temporada de funerales, me temo. Ayer, en este periódico, Juan Cruz entrevistaba a la prestigiosa reportera mexicana Alma Guillermoprieto, y elevaba al titular una de esas frases que suenan a responso por los muertos: "Siento que el oficio se está acabando". Se trata de una sensación muy extendida en el gremio.

Personalmente, no la comparto. ¿Recuerdan El apartamento? ¿Recuerdan la oficina en que trabaja el protagonista? Un paisaje burocrático de mesas iguales y hombres iguales, sobre el que impera un poder arbitrario. En la película de Billy Wilder, el paisaje corresponde a una empresa aseguradora. Podría, sin embargo, corresponder a un periódico. La industria periodística, que numerosos expertos dan por desahuciada y que, por la costumbre, solemos confundir con el oficio, es un asunto de propietarios, capataces y empleados. Si la despojamos del velo de romanticismo, queda eso: una jerarquía vertical, unos intereses comerciales y políticos, unos empleados que sirven a cambio de un sueldo.

La parte industrial, la que dicen que agoniza, no es especialmente bonita de ver. Toda la gracia está en el oficio, en las personas que lo practican y en el público al que sirven. Quizá desaparezcan las mesas, la cafetería, las complicidades oficinescas, la seguridad de una nómina, la enfermedad retribuida, el relativo cobijo de una cabecera; es de suponer que, en contrapartida, el periodista quedará liberado de los compromisos de sus amos. Se atisba una época en la que el periodista será él mismo, expuesto a la intemperie, a solas con sus propios compromisos y sus propios errores.

No crean que después de los "dinosaurios", por utilizar una expresión con la que jugaban Cruz y Guillermoprieto, vendrá el vacío. Vendrá otra cosa, simplemente. Otra cosa que ya existe. Yo no necesito el aval de una cabecera para creer en las cosas que cuenta, por ejemplo, Gervasio Sánchez. Mientras exista la sociedad, existirán periodistas como él. Eso me tranquiliza. No sé si a ustedes.

egonzalez@elpais.es

Recibe el boletín de televisión

Todas las novedades de canales y plataformas, con entrevistas, noticias y análisis, además de las recomendaciones y críticas de nuestros periodistas
APÚNTATE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS