Crisis política en Turquía
El islamismo político turco se libró ayer de un nuevo castigo del aparato laico del Estado, con el que libra una encarnizada batalla por el poder. El Tribunal Constitucional, que ha declarado proscritos a 24 partidos desde 1960, rechazó ilegalizar al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en sus siglas turcas).
"Este veredicto ha acabado con la incertidumbre en Turquía, nosotros nunca hemos sido un foco de actividades antilaicas", proclamó anoche el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, ante centenares de sus partidarios reunidos en la sede del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) en Ankara.
Radovan Karadzic, antiguo líder político serbobosnio, ingresó ayer en la misma cárcel de la ONU ocupada hasta su muerte en 2006 por su principal aliado, el ex presidente serbio Slobodan Milosevic. Trasladado de madrugada desde Belgrado, comparecerá hoy ante los jueces del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY).
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, salió ayer a la palestra para decir adiós. El líder del centrista Kadima anunció solemnemente y por sorpresa que abandonará su puesto de primer ministro una vez que su partido haya elegido en las primarias previstas para septiembre a su sucesor.
Es una "sanción colectiva" que padecen los pueblos de Marruecos y de Argelia. El rey Mohamed VI criticó ayer, por primera vez en público, el mantenimiento del cierre por Argel de la frontera común de 1.500 kilómetros con Marruecos.
El descabezamiento del primer ministro británico, Gordon Brown, al frente del Partido Laborista ha dejado de ser una mera posibilidad para convertirse en algo más que una probabilidad, según el veredicto unánime de la prensa británica, que ayer puso nombre y apellido al hombre que aspira a ser su sucesor: David Miliband.