Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:

Por amor, separación

Los matrimonios se rigen ya por la nueva ley y no por bienes gananciales

Unidos en lo espiritual, pero no en lo material; al menos que ante notario se especifique lo contrario. A partir del pasado uno de julio, las personas que contraigan matrimonio en la Comunidad Valenciana se regirán por el régimen de separación de bienes, salvo que los contrayentes acuerden firmar un régimen de gananciales. La ley de Régimen Económico Matrimonial Valenciano, cuya puesta en marcha había sido bloqueada inicialmente por el Gobierno al plantear un recurso de inconstitucionalidad, es la primera norma que emana del nuevo Estatut d'Autonomia, y que estipula que las parejas que se casen en territorio valenciano se regirán por la separación de bienes de forma automática. Está fundamentado en la condición de "vecindad civil común valenciana". Es automática para aquellos que hayan nacido y vivan en la Comunidad Valenciana y para quienes siendo de otros territorios lleven diez años viviendo aquí. Los que lleven dos años, pueden pedir que se les aplique.

El Consell anuncia una campaña informativa sobre la nueva ley
Algunos de los que ya pueden tener separación optan por los gananciales

Con la entrada en vigor de la nueva ley, tras publicarse en el BOE el pasado 30 de junio, la Comunidad Valenciana pasa a ser la segunda autonomía, junto con Cataluña, en la que impere este nuevo sistema. Pero no todos los que el viernes se casaron en los juzgados valencianos tenían conocimiento de ese nuevo régimen económico. El Consell ha anunciado una campaña informativa para difundir entre los ciudadanos la ley.

Los alicantinos no parecen estar al tanto de la nueva normativa, e incluso aquellos directamente implicados: tan solo una de cuatro parejas que el viernes se casaron ante el juez admitió que conocía el nuevo sistema. "¿De qué ley me hablas?", ésta era la contestación que reinaba entre los familiares y amigos de las parejas que iban a contraer matrimonio, tras explicarles la entrada en vigor del nuevo régimen de separación de bienes. "No tenía ni idea, pero puede que mi futuro marido sí lo sepa". Adoración Mendoza, nerviosa, se sienta en un banco a la sombra refugiándose del calor estival. Vestida de azul celeste aguarda a que le llamen para entrar a decir el sí, quiero. Su marido, que también deambula por las inmediaciones de los juzgados, se acerca y le acaricia la mejilla para tranquilizarla.

Como ellos, cada 20 minutos, llega una nueva pareja dispuesta a comprometerse para toda la vida. Hasni Ghaleb, argelino, junto con Emma Pérez, española, entran al patio donde se encuentran todos los futuros cónyuges y sus acompañantes. A la espera de la llegada de su testigo, la pareja permanece atenta a sus dos hijos pequeños. "Estaba convencida de que en toda España, a excepción de Cataluña, el sistema de bienes gananciales se aplicaba de forma automática", comenta Emma al enterarse de que su matrimonio se regirá por la separación de bienes, si no acuerda lo contrario con su pareja.

Isabel y Raúl supieron el lunes pasado que su día para "consentir una vida en común en régimen de matrimonio civil" iba a ser el viernes. Ambos sabían que por defecto iban a tener separación de bienes. "Hemos estado al tanto, y nos parece bien", afirmaban justo antes de entrar en el Juzgado de Valencia para que la magistrada Rosa Franch cumpliera con el protocolo. También estaban perfectamente al día de la entrada en vigor de la ley Gustavo y Mirela. Son de Ecuador y el viernes recogieron los papeles para casarse. "El abogado que nos lleva otros asuntos nos ha mantenido informados", contaron.

En los juzgados de Valencia, quien no tenga abogado cuenta con un servicio de información que, como explicaban varios de los funcionarios, "responde a lo que no tengan claro, pero es sorprendente, la gente viene sabiendo mucho más de lo que parece".

Juan y Juan Antonio, Manuel Ángel y Emilia, y Domèneq y María Pilar también se dieron el en los juzgados de Valencia. Para ellos, y para sus familiares y amigos, que lo que es del uno es del otro y por tanto todo es de los dos ya no era automático, estaba claro.

La magistrada Rosa Franch explicó que en efecto es el acto del consentimiento el que marca el momento, no cuando se presentó la solicitud de matrimonio, y que no se habían planteado problemas porque la gente ya lo sabía. Quiso, eso sí, puntualizar que la separación de bienes nace de la aplicación de una norma valenciana para valencianos por tener la "vecindad civil común valenciana".

Para evitar desinformación, el Consell ha anunciado una campaña institucional gratuita sobre la Ley de Régimen Económico Matrimonial Valenciano. A través de Canal 9 y Punt 2 se difundirán tres spots diarios de 45 segundos de duración cada uno, además de cinco cuñas también diarias con la misma finalidad a través de Ràdio Nou.

"Son nuestros bienes"

"Te quiero vida mía, te quiero noche y día, no he querido nunca así". Domèneq pidió permiso a la juez para cantarle a María Pilar coincidiendo con el momento del "sí, consiento". Fueron la tercera pareja que se casó el viernes en el juzgado de Valencia. Agradecieron el esfuerzo de la juez Rosa Franch por celebrar la boda en valenciano. No tenían boato, los dos llevaban un pequeño ramo y les acompañaban una veintena de familiares y amigos. Antes de entrar, Domèneq dijo que sabía que había entrado en vigor la nueva ley de Régimen Matrimonial Valenciano, pero que "los bienes son nuestros, de los dos". Su decisión fue distinta de la que la norma impone por defecto.

Pero no todos, a pesar de tener que pasar por trámites de formación, reciben todos los datos. Tania, de 27 años, se casa el próximo 16 de agosto por la iglesia en Benetússer. Allí vive su novio y allí han acudido ambos a los cursos prematrimoniales. Tania y Jesús aún no se habían planteado qué régimen querían. "Sencillamente, aún no lo habíamos hablado" afirma. Ella sabe que "ha salido una ley nueva". Pero no tiene los detalles. Las sesiones en la iglesia para afrontar un matrimonio religioso han tenido, asegura, bastante contenido, pero en ningún momento le han ofrecido información sobre ningún régimen de bienes. "Nadie nos ha explicado nada de esto. Tal vez, ¿deberían haberlo hecho? ¿Ahora es al revés que antes, no?"

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_