"El puerto está parado al 99%. Al 99,9%". Javier Gimeno, presidente de Transcont, una de las asociaciones convocantes del paro del transporte, hablaba ayer en medio de los carriles de acceso al puerto, rodeado de un pequeño ejército de camioneros vestidos con chalecos reflectantes rojos que formaban una muralla insuperable.
El ambicioso contrato de integración de inmigrantes, rebajado más tarde a compromiso, se ha quedado en un "programa voluntario de comprensión de la sociedad valenciana". Así lo indica el anteproyecto de la ley de Integración de los Extranjeros en la Comunidad Valenciana, a cuyo articulado ha tenido acceso este diario.
Las constantes lluvias caídas en el territorio valenciano de forma casi ininterrumpida desde la primera semana de mayo han supuesto un gran alivio para las exangües reservas de los embalses y han enterrado, a corto plazo, el fantasma de la sequía. De hecho, el abastecimiento humano está más que garantizado durante lo que resta de año, según estima la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
La cotización bursátil de la constructora Cleop, víctima de la especulación a través de derivados financieros, es como una pescadilla que se muerde la cola. Ayer perdió un 15,8% de su valor en solo día. Los títulos se negociaban al cierre a un precio de 11,30 euros por acción.
Su historia podría servir como guión para una película. Contiene episodios extraordinarios, que atraparían a cualquier espectador predispuesto a la ruptura del marco establecido, a través de un protagonista muy cercano.
La explosiva estética de La Fura dels Baus y el "color mediterráneo, con luz, mucha luz", en palabras del director de escena Carlüs Padrissa, conformarán hoy el aterrizaje en Valencia de Siegfried, la aventura reimaginada por Wagner del héroe mitológico germano.