Cataluña
Accidente ferroviario en el Vallès
El choque entre dos trenes de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) de la línea del Vallès provocó el caos ayer en el principal acceso ferroviario de la comarca. A las 8.50, máxima hora punta, un tren de pasajeros embistió por detrás a otro cargado de escolares. El choque se produjo entre las estaciones de Les Planes y La Floresta, cerca de Sant Cugat del Vallès.
"El tren ha intentado parar y de inmediato se ha producido un gran frenazo, que ha hecho que se cayera la mayoría de la gente que iba de pie", relató ayer Úrsula Pons, una estudiante de 21 años que viajaba en el convoy que embistió al otro. "Una mujer que estaba leyendo se ha quedado de rodillas.
El empeño del Gobierno catalán en encargar informes de asesoramiento -1.580 el año pasado por valor de 32 millones- motivó ayer una agria polémica parlamentaria entre el presidente de la Generalitat, José Montilla, y la oposición, con guerra de cifras incluida. El Partido Popular y Ciutadans cuestionaron de nuevo la utilidad de algunos informes.
A punto de cumplirse los dos meses de su fallecimiento, acaecido el 25 de marzo, Josep Benet recibió ayer el primer homenaje oficial. El Centro de Historia Contemporánea de Cataluña, que el político e historiador dirigió durante 15 años desde su creación, bautizó su biblioteca con su nombre.
El desarrollo del Estatuto se interrumpió bruscamente al final de la pasada legislatura con el sonoro desacuerdo entre el Gobierno central y la Generalitat por el traspaso de Cercanías.
El bicing de Barcelona ha tenido cerca de 32.000 "incidencias" en el primer año de funcionamiento y 539 quejas formales. La distinción entre incidencia y queja que hizo el gerente de la sociedad municipal Barcelona de Servicios Municipales (BSM) al contestar a las preguntas de la oposición municipal generó todo tipo de comentarios.
Bicis contra accidentes. Un grupo de ciclistas se sumó ayer a una convocatoria internacional de bicicletadas en memoria de las personas muertas o heridas en accidentes. La de Barcelona -que congregó a una docena de ciclistas- partió de la plaza de Sant Jaume y llegó hasta el centro, entre la calle de la Diputació con Consell de Cent, dos de las vías con carriles bici donde se producen más sobresaltos. En Barcelona ciudad no se han producido accidentes mortales, aunque los accidentes van a más. La mayor siniestralidad se da en las carreteras.
El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) deberá repetir el proceso de concesión de los cursos para recuperar puntos del carnet, que en su día se adjudicaron al Real Automóvil Club de Cataluña (RACC). Así lo recoge una sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Barcelona, que ha hallado irregularidades en la licitación.
Mejor rollo, que se diría coloquialmente. Las relaciones entre el bipartito que gobierna en el Ayuntamiento de Barcelona y Jordi Portabella, presidente del grupo municipal de ERC, han mejorado sensiblemente en las últimas semanas. "Empieza a producirse un clima de cierto entendimiento", reconoció ayer Portabella.
El primer barco con agua potable procedente de Marsella (Francia) atracó ayer a las 9.00 en el puerto de Barcelona. Poco después se iniciaron las maniobras de descarga de los 36.000 metros cúbicos de agua que transportaba. El Norient Solar, que zarpó anteayer del puerto de Marsella, tendría que haber llegado a la capital catalana el pasado 15 de mayo.
La apertura de la esperada oficina de Adif de atención al ciudadano sirvió ayer para simbolizar el arranque de las obras del AVE a su paso por la ciudad de Girona, donde se espera que llegue en 2012.
La acupuntura, la homeopatía, la fitoterapia, la osteopatía y el masaje shiatsu son medicinas alternativas y complementarias, y su demanda crece de forma exponencial en todo el mundo. Sin embargo, ¿realmente funcionan? ¿Son seguras? ¿Tienen apoyo científico? ¿Cuál es la frontera entre las medicinas alternativas y los fraudes a los consumidores?
Dificultades para implantar el sistema. La consejera de Acción Social y Ciudadanía, Carme Capdevila, arrancó ayer su valoración del año de la Ley de la Autonomía Personal y la Dependencia en Cataluña reconociendo los problemas de desarrollo de esta normativa.
Un grupo de más de 100 pequeñas inmobiliarias catalanas anunció hace un mes a bombo y platillo que había puesto a la venta más de 2.000 viviendas a precio de coste. Bastaba con que el comprador subrogarse la hipoteca del promotor.
Un Grec distinto. Con calidad pero también riesgo. Atento a innovar -pocos nombres archiconocidos, de esos que lucen en las banderolas- pero sin perder de vista la necesaria conexión con el público. Un Grec que apuesta por la diversidad cultural.