El borrador de la nueva Lei de Drogodependencias prevé prohibir el botellón. La Consellería de Sanidade pretende vetar en esta norma el consumo de alcohol en la calle, una medida que ya rige en otras comunidades y en varios países europeos.
El astillero vigués Hijos de J. Barreras y la naviera canaria Armas han firmado un contrato para la construcción de cuatro transbordadores de grandes dimensiones en los próximos cuatro años. El acuerdo, por valor de 500 millones de euros, garantiza carga de trabajo para la factoría viguesa hasta 2012.
Ley seca para combatir el botellón. La Xunta pretende que Galicia se una a otras comunidades autónomas como Valencia, Madrid o Cataluña y prohíba por ley beber alcohol en la calle.
Los trabajadores de la mina de Serrabal en Vedra y de la empresa Ferroatlántica de Arteixo iniciaron ayer una acampada de protesta frente al edificio central de la Xunta en San Caetano. El improvisado campamento, formado por una decena de pequeñas tiendas, permanecerá levantado durante toda la campaña electoral.
Adiós a los tiempos en los que eso de ir apagando las luces de la casa era sólo cosa de las familias modestas. El cambio climático aprieta y las grandes empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, se suben al carro de la optimización de los recursos, o lo que es lo mismo, del ahorro.
El juzgado instructor, la Fiscalía Antidroga y la Agencia Tributaria estudian cómo gestionar las promotoras inmobiliarias intervenidas al empresario de Vigo, Carlos Rocha, presunto testaferro del narcotraficante Juan Carlos González Martín, alias Culebras.
Han resucitado, y con más ímpetu que nunca, Los muertos van deprisa. La fallida película suspendida en septiembre de 2006, tras sólo cinco días de rodaje, por falta de dinero de su entonces productora, Dygra Films, verá finalmente la luz.
TERESA CUÍÑAS | Vigo
Un documental descubre los escenarios gallegos de la II Guerra Mundial