Ir al contenido
_
_
_
_
LIBROS

Viaje por la arquitectura catalana reciente

El Colegio de Arquitectos de Cataluña presentó en la última feria del libro de Francfort (octubre de 2007) una guía que refleja el creciente interés del gran público por la arquitectura, además de ser la primera centrada exclusivamente en Cataluña. Abarca todas las corrientes, estilos y tendencias desde 1880 hasta 2007. La guía referencia 417 edificios, que se presentan en forma de ficha con fotografía, una memoria descriptiva y, en algunos casos, planos y dibujos. De bastante fácil manejo (tiene 488 páginas), la obra se organiza a partir de tres amplias zonas -costa, interior y montaña- y diez ámbitos: Figueres, Girona, Barcelona, Tarragona, Tortosa, Olot, Vic, Manresa, Lleida y La Seu d'Urgell. En cada zona se trazan diferentes rutas. Maurici Pla, autor del volumen, explica que la selección de los edificios incluidos sigue criterios de originalidad arquitectónica, más allá de las tendencias estéticas, de los gustos o de las modas de la época; criterios de representatividad respeto de la cultura arquitectónica y del municipio concreto, y criterios de significación histórica; o sea, el papel que desempeña cada edificio en el desarrollo de la arquitectura catalana, y se han dejado fuera manifestaciones arquitectónicas, como las realizadas en la posguerra, que no van vinculadas a la idea de progreso. Un viaje arquitectónico lleno de joyas industriales, urbanas y de equipamientos sanitarios, educativos y deportivos.

- Cataluña. Guía de arquitectura moderna. 1880-2007. Maurici Pla. Fotografías de José Hevia. Edita: Colegio de Arquitectos de Catalunya y Triangle Postals. Disponible en castellano, catalán e inglés. 42 euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_