El conflicto de Oriente Próximo
La presión de la comunidad internacional, desde Naciones Unidas, la UE y la Cruz Roja hasta un sinnúmero de organizaciones humanitarias, forzó en la tarde de ayer a Israel a aliviar un poco la difícil situación que los palestinos de Gaza soportan desde hace cuatro días, cuando el Ejército hebreo cerró todos los pasos fronterizos en represalia por los cohetes artesanales que Hamás dispara sobre Israel.
L. JIMÉNEZ / AGENCIAS | Jerusalén / Gaza
Angustia en los hospitales de la franja. La vida depende de los generadores - Los ciudadanos vacían las tiendas por miedo a quedarse sin nada
El primer ministro de Serbia, Vojislav Kostunica, tiene la llave de la presidencia de Serbia. De él depende que el actual jefe de Estado, su teórico aliado Borís Tadic, el hombre que la UE sueña con mantener en el poder para llevar a cabo sin riesgos sus planes en Kosovo y en el resto de los Balcanes, gane el 3 de febrero la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Pervez Musharraf, el presidente de Pakistán, fracasó ayer en Bruselas en su intento de reforzar su depauperada credibilidad. Javier Solana, coordinador de la política exterior de la Unión, le exigió elecciones libres y limpias el próximo 18 de febrero y le advirtió que ese será el baremo para el futuro de la relación bilateral.
Álvaro Uribe, consiguió ayer la garantía de que Francia no presionará a la UE para que la guerrilla de las FARC salga de la lista de organizaciones terroristas, como exigía Hugo Chávez. Uribe, se mostró dispuesto a aceptar la presencia de una fuerza internacional en la zona donde podría realizarse el intercambio entre guerrilleros presos y rehenes.