Rescatada del olvido
La Quincena de San Sebastián abre con la primera ópera de Scarlatti
Domenico Scarlatti y Nicanor Zabaleta son los dos músicos a los que la Quincena de San Sebastián agasaja este año con especial mimo. Del compositor napolitano se cumple en 2007 el 250º aniversario de su muerte en Madrid; del artista donostiarra, el centenario del nacimiento. Los dos estuvieron anteayer en los programas de la Jornada inaugural, ese maratón de un par de decenas de conciertos en espacios públicos, asilos, conventos y teatros, que llena de música hasta el último rincón de la ciudad. Y los dos fueron homenajeados en el restaurado Victoria Eugenia, el espacio más deseado de esta edición, abriendo y cerrando el día del despegue.
Scarlatti ocupó lo que podríamos denominar inauguración "oficial". No era para menos. Su primera ópera, L'Ottavia restituita al trono, subió a escena 304 años después de su estreno en el teatro San Bartolomeo de Nápoles. Se conservaban 34 arias en la Biblioteca del Conservatorio de Nápoles. Los recitativos, escenas bufas y el coro final han sido reelaborados por Antonio Florio y Alessandro Ciccolini, siguiendo escrupulosamente el estilo de la época. El centro musical Cappella de la Pietà de'Turchini, una modélica institución atenta a todo lo que sea la investigación y difusión de la ópera napolitana en los siglos XVII y XVIII, acudió a la llamada de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Se vistió la operación con el trabajo teatral y escenográfico de Francisco López y Jesús Ruiz. La resurrección estaba en marcha y se hacía con todos lo honores.
Pino de Vittorio obtuvo con su entrega contra corriente una de las grandes ovaciones de la noche
L'Ottavia restituita es, en cierto modo, un segundo capítulo, 60 años después, de la última ópera de Monteverdi, L'incoronazione di Poppea, a la que se cambia el desenlace, poniendo a la entonces desterrada Ottavia en lugar de la ensalzada Poppea. Del rigor histórico no se puede uno fiar en ninguna de las dos, pero tiene su gracia esta enmienda argumental. Curiosamente uno de los dos manuscritos existentes de la ópera monteverdiana se conserva en Nápoles, lo que añade sal y pimienta al asunto. Florio hizo en San Sebastián una lectura antológica con una orquesta como la Capella de'Turchini que dio una lección de nervio estilístico. El reparto vocal reunió a Vivica Genaux, María Grazia Schiavo, Ruth Rosique, María Ercolano, Cecilia Lavilla, Pino de Vittorio y Paolo López. Hubo diferencias, pero dentro de un nivel notable. En los dúos del segundo acto se alcanzaron quizás las más altas cotas musicales de la noche. Destacaron el instinto de Schiavo, el empuje de Rosique, la técnica de Genaux o la solidez de Ercolano. Al tenor Pino de Vittorio se le "rompió" la voz. Con otro cantante habría sido un desastre para la función, pero Pino hizo de la necesidad virtud en un ejemplo de pundonor, de coraje ante las dificultades, sustituyendo con sus dotes de actor sus carencias vocales y obteniendo con su entrega contra corriente una de las grandes ovaciones de la noche. La puesta en escena, al principio confusa, fue a más, y en la sobriedad elegante del tercer acto alcanzó momentos de empaque. El público, que llenaba el teatro, rubricó con sus aclamaciones el éxito de la representación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.