Campaña de las presidenciales en Francia
Ségolène Royal reactivó ayer su campaña. Sus adversarios ya no podrán decir que carece de programa. Ante miles de militantes y simpatizantes (15.000, según los organizadores), la candidata socialista propuso ayer un "pacto presidencial" de un centenar de medidas de claro contenido social. No vestía de blanco, sino de rojo.
El candidato de la derecha a la presidencia francesa, Nicolas Sarkozy, negó ayer "ser un conservador" en una reunión de más de 3.000 partidarios en la Mutualité, un local parisiense tradicionalmente usado por la izquierda para sus reuniones públicas.
WALTER OPPENHEIMER | Londres
Los británicos acogen con indiferencia las revelaciones de la prensa sobre el líder del Partido Conservador
El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, aseguró ayer que no hay una nueva guerra fría con Rusia, en respuesta a las duras críticas del presidente ruso, Vladímir Putin, a la política de EE UU en su discurso un día antes en el mismo foro de la Conferencia anual de Seguridad de Múnich.
Estados Unidos presentó ayer sus pruebas de que el régimen de Teherán está suministrando explosivos a la insurgencia iraquí que han causado la muerte de 170 soldados de la coalición.
E. G. | Roma
El asesino de dos italianas lapidadas en Cabo Verde -una de ellas enterrada viva- no aceptó el final de una aventura de verano
La propuesta del presidente de EE UU, George W. Bush, de recortar un 40% las ayudas para combatir el narcotráfico en los países andinos ha sentado muy mal a los Gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador. La financiación se reduce de 558 millones de euros a 340 millones, según el presupuesto estadounidense presentado por la Casa Blanca.
El Estado centroasiático de Turkmenistán celebró ayer elecciones presidenciales para sustituir al dictador Saparmurat Niyázov, muerto repentinamente a los 66 años de edad el pasado diciembre.