La banda terrorista ETA comunicó ayer, a través del número 111 de su órgano oficial, Zutabe, que llevará a cabo "un nuevo esfuerzo en el carril de la negociación" con el Gobierno de España, ante el "bloqueo" que sufre el proceso de paz.
Ella, Jo Berry, es hija del diputado británico Anthony Berry, una de las cinco víctimas mortales del atentado cometido por el IRA en 1984 contra el hotel de Brighton donde el Partido Conservador celebraba su congreso. Él, Pat Magee, es el activista republicano que colocó la bomba. Los dos están en San Sebastián para contar la experiencia de su reconocimiento en unas jornadas sobre no violencia.
"Yo siempre he sabido dónde estaban [enterrados], pero nunca me lo habían preguntado antes". Alfonso Gómez, de 63 años, ha guardado en su memoria durante décadas el lugar en el que fueron fusilados, en la madrugada del 8 de octubre de 1936, los 14 concejales de Fuenteguinaldo (Salamanca). Los ediles fueron detenidos el 7 de octubre y conducidos a la prisión de Ciudad Rodrigo.
Los ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos (Madrid) Pedro Torrejón y Joaquín Tejeiro ingresaron anoche en la prisión de Valdemoro por los supuestos delitos de cohecho y blanqueo de capitales. El juez Agustín Carretero decretó anoche el encarcelamiento, sólo eludible previo abono de sendas fianzas de 900.000 euros.
Un Gobierno de izquierdas para Cataluña. Ésa es la opción que plantea el Partit dels Socialistes (PSC). Así al menos lo expuso el primer secretario del PSC, José Montilla, en las reuniones que ayer mantuvo con Artur Mas (CiU) y, previamente, con sus socios prioritarios: Josep Lluís Carod Rovira (ERC) y Joan Saura (ICV-EUiA). Pero Montilla quiso dejar claro que no quiere ser presidente a cualquier precio.
Cumbre chino-africana
Con miles de farolillos rojos en las principales avenidas y grandes pancartas con eslóganes como África, la tierra de los mitos y los milagros, Pekín celebra este fin de semana la mayor cumbre de líderes africanos. Los jefes de Estado o de Gobierno de más de 40 países de los 53 que tiene el continente debatirán durante dos días con los dirigentes chinos la forma de incrementar sus relaciones económicas y políticas.
LALI CAMBRA | Ciudad del Cabo
Los sindicatos surafricanos creen que se han perdido 60.000 empleos por la competencia china
La ya de por sí escalada de violencia del Ejército israelí alcanzó ayer mayor brutalidad en Beit Hanun durante el tercer día de invasión a la ciudad del norte de Gaza. Los soldados dispararon contra un grupo de 200 mujeres desarmadas y mataron a dos cuando acudían a rescatar a milicianos de Hamás refugiados en una mezquita y acosados por los tanques durante 19 horas. Lograron alcanzar el templo y que los 60 hombres se fugaran.
Después de unas horas de hermetismo tras las elecciones del miércoles, el candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, José Montilla, ha roto su silencio para confirmar que su única opción es un nuevo Gobierno de izquierdas con Esquerra Republicana e Iniciativa Verds. Así al menos lo comunicó ayer por la tarde al líder de Convergència i Unió, Artur Mas, en una reunión celebrada a instancias de éste.
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) decidió ayer, por unanimidad, autorizar la compra de hasta un 24,9% de Endesa por parte de Acciona. Las condiciones impuestas son mínimas: garantizar las inversiones de Endesa en las actividades reguladas (transporte y distribución de gas y de electricidad), comunicar los aumentos de participación que pueda realizar y someterse a una nueva autorización.
Nada puede obligar a leer, pero los gobiernos tienen la obligación de convencer a los ciudadanos de cualquier edad de que leer es, como decía un antiguo eslogan, bueno para la salud y para la...
Han bastado cuatro asesinatos mafiosos esta semana en Nápoles -12 en los últimos 10 días y 53 desde enero- para que Italia entera y el primer ministro, Romano Prodi, reflexionen en voz alta sobre...
En menos de 50 años, las principales especies de pescado para consumo humano habrán desaparecido, o casi. Esto sucederá si no se pone remedio con urgencia a la sobrepesca, contaminación de las...
El 'caso Leganés'
Los peritos del Colegio de Médicos ignoraron varios datos clave de los historiales clínicos de los cuatro pacientes del hospital de Leganés cuyas sedaciones terminales calificaron de "contraindicadas" y que investiga el juez. Los informes médicos entregados al juez, a los que ha tenido acceso este periódico, revelan graves errores de interpretación en aspectos que luego sirvieron de base a los peritos.
FRANCISCO ÁLVAREZ GARCÍA
| Catedrático de Derecho Penal
O. G. | Madrid
ANTONIO CUERDA
| Catedrático de Derecho Penal
O. G. | Madrid
Primera Ley del Libro en la democracia
Más de 30 años después de que se promulgara la Ley del Libro actualmente vigente, la de 1975, un nuevo proyecto para legislar un sector particularmente delicado se aprobó ayer en el Consejo de Ministros. Su nombre es más complicado, pero acaso se ajuste mejor a la realidad: tanto la lectura como las bibliotecas son esenciales para que el libro tenga vida y cumpla una de sus funciones esenciales, la de transmitir conocimiento.
La editorial Fayard anunció ayer que la semana próxima saldrá a la venta un "cómic-informe de salubridad pública" sobre la vida y milagros del ministro del Interior francés Nicolas Sarkozy, el aspirante a candidato de la derecha gubernamental a la presidencia francesa. El título, La face karchée de Sarkozy, se podría traducir como La cara oculta de Sarkozy.
Sidney Poitier recibió ayer en Los Ángeles el premio Cunard Britannia por sus contribuciones al cine en toda su carrera, y Clint Eastwood, el Stanley Kubrick Britannia.
Fútbol
| Novena jornada de Liga
Fabio Capello y Ronaldo Nazario han hecho casi todos los movimientos posibles antes de entablar el conflicto. De momento, sus intereses parecen demasiado divergentes como para prolongar las evasivas por mucho tiempo. El técnico del Madrid quiere que Ronaldo esté flaco, rápido y resistente antes de darle la titularidad.
SORTEO SOLIDARIO DE EL PAÍS CON UNICEF
"Esto es lo primero bueno que nos pasa en todo el año, lo único que se me ocurre es dar las gracias a EL PAÍS". Ana Gregorio es la última ganadora del Mercedes Clase A que EL PAÍS regala a sus lectores, cada día, de lunes a sábado en una campaña solidaria cuyos beneficios serán para proyectos de Unicef. "Envié un mensaje por casualidad. No pensaba que pudiese ganar", señala Ana, madrileña de 20 años que estudia Trabajo Social.