Ir al contenido
_
_
_
_

Interior del Gobierno vasco autoriza una manifestación anunciada por Batasuna

El fiscal reclama informes a la policía antes de decidir si pide a Garzón que la prohíba

La Consejería de Interior del Gobierno vasco decidió ayer autorizar la manifestación convocada para este domingo en San Sebastián bajo el lema Euskal Herriak du hitza eta erabakia (Euskal Herria tiene la palabra y la decisión), con el argumento de que ha sido solicitada por alguien que no tiene restringidos sus derechos. Sin embargo, el anuncio público lo hizo el sábado el miembro de Batasuna Pernando Barrena. La Fiscalía de la Audiencia Nacional pedirá un informe a la policía sobre los convocantes y las consignas de la manifestación antes de pronunciarse.

Más información
El PSOE no siente "simpatía" ni por la convocatoria ni por los convocantes

Interior recuerda que los partidos ilegalizados no pueden participar en la marcha y que está prohibido enaltecer a ETA, y anunció que remitirá una copia de la resolución administrativa a la Audiencia Nacional, acompañada de otras informaciones complementarias entre las que se incluye material sobre la rueda de prensa celebrada por Barrena el pasado sábado.

En esa resolución administrativa, el Gobierno vasco también comunica las limitaciones legales bajo las que se deberá desarrollar la manifestación. No se podrán portar o utilizar pancartas, lemas y eslóganes que supongan una amenaza o intimidación a instituciones, partidos políticos y organizaciones, o a personas que los representan.

Tampoco podrán darse conductas de enaltecimiento a organización terrorista tipificadas en el Código Penal, y no podrán tomar parte en el acto, ni siquiera con anagramas o textos, aquellas organizaciones o partidos declarados ilegales.

El secretario general del PSE-EE en Guipúzcoa, Miguel Buen, explicó que las decisiones judiciales hay que respetarlas y más cuando se centran en el "ejercicio de manifestación, uno de los derechos que están recogidos en la Constitución y, por lo tanto, uno de los derechos fundamentales". Por su parte, el parlamentario del PP Carlos Urquijo calificó de "vergonzoso que el PSOE mire para otro lado y escurra el bulto".

El fiscal pide informes

El fiscal portavoz de la Audiencia Nacional, Juan Antonio García Javaloy, manifestó ayer que la Fiscalía va a solicitar informes a los cuerpos policiales sobre el contenido de la manifestación, los lemas y los convocantes para comprobar si se trata de una manifestación de Batasuna. Si se comprueba que la convocatoria incumple el auto de suspensión de actividades de Batasuna del pasado 17 de enero, pedirá que sea prohibida.

Antes de esta declaración, el fiscal había indicado que esperaba la decisión del Gobierno vasco, ya que es el órgano competente para autorizar las manifestaciones. Tras conocer la autorización, dijo que esperará a conocer el contenido de los informes policiales antes de pronunciarse sobre la legalidad de la manifestación.

El juez de guardia esta semana en la Audiencia Nacional es Baltasar Garzón, que es a quien corresponde en su caso la decisión de prohibirla, una vez reciba el informe del fiscal. En medios de la Audiencia Nacional cundía ayer la impresión de que el entorno abertzale está "presionando demasiado" con este tipo de convocatorias.

Por otra parte, la asociación Dignidad y Justicia, que preside Daniel Portero, hijo del fiscal Luis Portero, asesinado por ETA, pidió ayer a Garzón que ordene impedir la manifestación, dado que Pernando Barrena, durante la convocatoria de la manifestación, habló "en todo momento en nombre de la organización Batasuna", lo que vulnera el auto de suspensión.

El consejero de Interior del Gobierno vasco, Javier Balza, durante un pleno del Parlamento vasco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_