Seis empresas se interesan por el concurso para prestar la sanidad animal en Álava
La Diputación extrema los controles y exige auditorias de cuentas tras el 'caso Quintana'
Seis empresas han solicitado ya en el Servicio de Ganadería de Álava el pliego de condiciones del concurso de sanidad animal en ese territorio. El plazo para presentarse al concurso termina el próximo jueves y la Diputación de Álava quiere extremado los controles al adjudicatario, al que le exigirá como novedad "presentar anualmente el estado de cuentas debidamente auditado". Hasta finales de este año, el servicio lo presta la cooperativa Abeltzain, cuya labor se ha visto cuestionada por las supuestas irregularidades de su gerente, José Fernando Quintana.
La cooperativa Abeltzain, cuyos socios son el sindicato agrario UAGA y Sergal (asociaciones ganaderas), lleva 20 años cubriendo los servicios de sanidad animal en Álava. El concurso se ha realizado siempre a su medida y ha contado con escasa concurrencia. Tras la publicación por EL PAÍS desde el pasado septiembre de las supuestas irregularidades de identificación y sanidad animal realizadas por el ex juntero del PNV, veterinario y gerente de Abeltzain, José Fernando Quintana, la Diputación ha decidido extremar los controles.
Entre otras medidas, el nuevo concurso establece que el adjudicatario deberá presentar a la Diputación sus cuentas auditadas de forma anual. También se crea una comisión de seguimiento, se refuerza el control de la actuación técnica y se fija la posibilidad de que el adjudicatario realice actividades ligadas a la gripe aviar.
Junto a la propia Abeltzain, han mostrado su interés por participar en el concurso la empresa semipública estatal Tragsa, dos firmas de Castilla y León, una empresa de veterinarios de Vizcaya y Neiker, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, adscrito al Departamento de Agricultura y Pesca. Fuentes del sector aseguran que el Gobierno no quiere que el servicio se conceda a una empresa de fuera de Euskadi.
Abeltzain, a la que la Diputación le ha exigido además el despido de Quintana, está apostando fuerte por volver a hacerse con la concesión. El concurso se convoca por dos años y 600.000 euros, cifra que en el sector se estima muy elevada.
Los veterinarios de Abeltzain están trabajando en dos grupos para preparar su propuesta y han iniciado una campaña para recabar apoyos entre asociaciones y ganaderos.
Mientras, los ganaderos lácteos que trabajan para Nestle en Lezama han decidido que la cooperativa Abeltzain deje de prestarles servicios clínicos. Otros ganaderos de la provincia han decidido además no responder a la llamada de los veterinarios para pasar la campaña sanitaria. Aseguran que el responsable de bovino, el veterinario Javier Lauzurica, ha asegurado que no es necesario realizarla al 100% de la cabaña y, dado que llevan varios años haciéndola, creen que este ejercicio debería tocarles a otros.
El expediente de Quintana
La Diputación de Álava tiene abierto un expediente a José Fernando Quintana, veterinario y gerente de Abeltzain, la cooperativa que tiene delegada por contrato hasta finales del presente año la identificación y la sanidad animal prácticamente en exclusiva en dicho territorio. La institución foral, que persigue la inhabilitación de Quintana como veterinario para desempeñar las tareas que tiene delegadas en la cooperativa, le ha comunicado ya que existe ese expediente y que tiene derecho a presentar alegaciones.
La Diputación asegura que Quintana incumple el decreto foral 33/2002 que, entre otros puntos, impide a todos los veterinarios habilitados realizar tareas sanitarias en explotaciones ganaderas de su familia.
El diputado de Agricultura, Eloy López de Foronda, aseguró el 5 de noviembre ante la comisión correspondiente de las Juntas Generales que Quintana firmó la última campaña sanitaria en la explotación de su cuñado, José Luis Chasco. Los socios de Abeltzain tienen ya decidido el despido de Quintana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.