Tres empresas proyectan construir parques eólicos en tres pueblos del sureste
Tres empresas vinculadas a grandes grupos de energéticos han mostrado su interés por desarrollar varios parques eólicos en el sureste de la Comunidad de Madrid. Concretamente, las empresas Sufi, Iberdrola y Nesys han presentado tres proyectos para instalar parques eólicos en los municipios de Colmenar de Oreja, Belmonte de Tajo y Villarejo de Salvanés.
En el caso de que todos los proyectos salieran adelante, podrían instalarse hasta 86 aerogeneradores en 10 kilómetros cuadrados. Además, las intenciones de las empresas son las de instalar en los tres parques proyectados los aerogeneradores más potentes. Cada uno de ellos tendrá una altura de 115 metros, sus aspas medirán 60 metros y tendrán un radio de influencia de unos 240 metros.El proyecto más avanzado corresponde a la eléctrica Iberdrola. La compañía tiene pensado instalar 35 aerogeneradores repartidos entre los tres citados municipios: Colmenar de Oreja, 25; Belmonte del Tajo, 9 y Villarejo de Salvanés, 1. Según las previsiones de la empresa, la producción del parque será de 29,75 megavatios.
El grupo Sufi, vinculado a la constructora Sacyr-Vallehermoso, también proyecta otro parque entre Villarejo de Salvanes y Belmonte de Tajo. En Villarejo se instalaran 21 aerogeneradores, mientras que en Belmonte de Tajo se levantarán cinco. El paraje seleccionado para instalar los molinos se conoce como La Celadilla, en el margen derecho de la autovía de Valencia (A-3).
Algunos vecinos de Belmonte afirman que la empresa ya se ha puesto en contacto con varios propietarios de terrenos. La sociedad ofrece, según afirman, a cada dueño 5.000 euros anuales por parcela. También ofrece al Ayuntamiento de Belmonte una reducción del 0,01 % en la tarifa eléctrica.
El tercero de los proyectos pertenece a la empresa Nesys. La compañía ha solicitado una reunión con el alcalde de Belmonte, Vicente Torres Velasco, del PSOE, para explicarle su proyecto. El alcalde explica que el proyecto de Nesys "no bajará de otros 25 aerogeneradores". Para acercar la energía que produzcan hasta los hogares madrileños, primero tendrá que ser transportada hasta una subestación recién construida en Villarejo de Salvanes y desde ahí hasta la gran central de distribución de Morata.
La zona elegida por las empresas para instalar los tres parques es una de las que más viento tienen de la región. Se halla a unos 740 metros de altitud.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Energía eólica
- Iberdrola
- Energías renovables
- Financiación autonómica
- Comunidades autónomas
- Ayuntamientos
- Provincia Madrid
- Administración autonómica
- Madrid
- Administración local
- Comunidad de Madrid
- Empresas
- España
- Finanzas públicas
- Administración pública
- Finanzas
- Economía
- Fuentes energía
- Compañías eléctricas
- Sector eléctrico
- Energía eléctrica
- Energía