Los estudiantes universitarios proponen crear un Consejo General

La Coordinadora de Representantes de las Universidades Españolas (CREUP) propuso, durante un encuentro celebrado recientemente en La Rioja, la creación de un Consejo General de Estudiantes Universitarios (CGEU), con sede en Madrid y que "carezca de ideología política o credo". Este consejo estaría formado por un representante de pleno derecho, con voz y voto, por cada universidad y su financiación correría a cargo de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación.
Éstos son los principales puntos que aparecen en la propuesta de Real Decreto que la CREUP enviará al ministerio, presumiblemente la próxima primavera. Hacia esa fecha, la coordinadora se volverá a reunir en Toledo para aprobar el texto definitivo que será propuesto, después de que se hayan incluido todas las enmiendas parciales que se aprobasen.
La propuesta, tal y como está redactada ahora, señala que los miembros del consejo serán elegidos por el máximo órgano de representación estudiantil de cada universidad y, en su caso, por y entre los máximos representantes de alumnos de cada centro de enseñanza superior. Asimismo, el consejo actuará a través de órganos colegiados: la Asamblea General, el Comité Ejecutivo Permanente y las distintas comisiones de trabajo.
Entre sus fines y funciones, destacan la de representar y defender a los alumnos de las universidades españolas, la promoción y el fomento de la participación estudiantil y velar por la igualdad de oportunidades y los derechos y deberes de los estudiantes.
El consejo que propone la CREUP no tendrá patrimonio fundacional propio y solicitará su presupuesto anual a la Secretaría de Universidades teniendo en cuenta un plan de trabajo previo a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y cuyo ejercicio finalizará con la presentación de la memoria de actividades.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
