El Gobierno estudia desclasificar decenas de informes del 11-M que reclama el juez
Defensa quiere mantener secretos todos los documentos del CNI
El Gobierno tiene previsto decidir, probablemente a finales de este mes, si desclasifica decenas de documentos secretos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil que ha solicitado el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo para incorporarlos al sumario sobre los atentados terroristas del 11-M. El Ejecutivo se inclina por no desclasificar ningún informe del CNI, que la ley protege como secretos, pero sí algunos de la policía y la Guardia Civil. Si el juez no se diera por satisfecho con la decisión del Ejecutivo, deberá recurrir al Tribunal Supremo, como hizo el juez Garzón en 1996.
El juez Juan del Olmo se dirigió en febrero a los ministros de Defensa e Interior, José Bono y José Antonio Alonso, respectivamente, para reclamarles, mediante sendas exposiciones motivadas, "la desclasificación de cuantos datos, documentos, notas, informes, informaciones, análisis, estudios, investigaciones, obren en poder de los servicios de inteligencia del Estado relativos a los atentados del 11-M y 3 de abril de 2004 en Leganés". El juez también pide información relativa a 90 imputados por los atentados que los servicios de inteligencia elaboraron desde 2002. El CNI se opone a la desclasificación de cualquier documento, según las fuentes consultadas. Interior no ve inconveniente en remitir algunos informes al juez.
El caso recuerda al protagonizado hace una década por Garzón. El juez pidió al Gobierno documentos secretos para incorporarlos a los sumarios de la guerra sucia contra ETA. El
Ejecutivo se negó. Garzón recurrió al Supremo, que en 1997 desclasificó 13 documentos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.