Ir al contenido
_
_
_
_

Protección de Datos defiende la privacidad frente a las medidas indiscriminadas

El director de la Agencia de Protección de Datos, José Luis Piñar, que esta semana intervino en un curso de verano en El Escorial (Madrid) sobre la presencia de la Administración pública en el mercado, advirtió de que el uso "indiscriminado" de datos personales puede amenazar el derecho a la privacidad de las personas. Explicó que la Agencia Española de Protección de Datos (APD) exigirá que cualquier medida que se adopte al respecto sea respetuosa con la ley que regula la protección de esos datos.

Además, subrayó la importancia de conjugar las exigencias de seguridad con el respeto a los derechos fundamentales, en referencia al "uso indiscriminado" que se puede hacer de ellos tras los atentados de Nueva York, Madrid y Londres. Piñar observó que "cualquier medida debe tomarse con estricto respeto a los derechos fundamentales, y en particular al derecho a la protección de los datos personales".

Como ejemplo, Piñar citó las discrepancias que surgieron entre Estados Unidos y la Unión Europea ante la exigencia por parte de las autoridades norteamericanas, tras los atentados del 11-S, de los datos personales de los viajeros que llegan al país en avión. Un programa permite a la administración estadounidense conocer la identidad y numerosos datos de los viajeros 15 minutos antes de que despegue el avión del lugar de origen.

Control estadounidense

La iniciativa ha entrado en vigor, aunque el número de datos que deben facilitar las compañías aéreas es menor que el que inicialmente exigían las autoridades estadounidenses. El director de la APD explicó que la Unión Europea ha estimado que el sistema fijado por Estados Unidos responde a las garantías de protección de datos que exige el derecho comunitario, pero recordó que las negociaciones entre ambas partes para alcanzar un punto de encuentro han sido "arduas, largas y duras".

Recordó que muchas de las exigencias y de los requisitos estadounidenses fueron cuestionadas por la UE, en concreto por el grupo de autoridades de Protección de Datos del que fue vicepresidente, y estimó que el resultado final satisface los requisitos europeos. Entre esos requisitos, Piñar recordó que la UE exigió a EE UU conocer qué datos se iban a utilizar, quién los podría usar y para qué, con el fin de garantizar a los ciudadanos la privacidad de esa información.

El director de la Agencia de Protección de Datos explicó que el debate sobre la seguridad y la protección de los datos personales se ha vuelto a poner sobre la mesa tras los atentados de Londres.

Piñar comunicó que después del verano, la Unión Europea adoptará una decisión marco o iniciará los trámites para elaborar una directiva que permita retener datos referidos al tráfico y a la facturación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_