"¡Tongo, tongo!"
Centenares de madrileños congregados en la Plaza Mayor protestan por la votación

La noticia fue recibida como un jarro de agua fría. Los centenares de madrileños que se habían dado cita en la Plaza Mayor no daban crédito a lo que acababan de oír de boca del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge. El silencio inicial dejó paso en pocos segundos a gritos de rabia. "¡Tongo!, ¡Tongo!" y "¡Manos arriba, esto es un atraco!" fueron las frases que corearon decenas de jóvenes envueltos en banderas de España.
El público asistente estaba especialmente nervioso en los minutos previos a las votaciones. "Se me sale el corazón por la boca. ¡Qué empiece ya!", exclamaba un hombre pegado a una valla. Los sombreros de paja con el logotipo de Madrid 2012 se veían por toda la plaza, junto con las bolsas de la llama olímpica que fueron repartidos por el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.
La eliminación de Moscú fue recibida a las 12.30 con una ovación cerrada y con el ondeo de decenas de banderas. "A ver si la próxima es París y nos quitamos al rival más importante", comentaba una mujer con gesto visible de emoción. Cinco minutos después, llegó la noticia de que los juegos olímpicos no irían a Nueva York.
A las 12.40 llegó el jarro de agua fría. Rogge decía la fatídica frase de que Madrid no organizaría los juegos. Algunos espectadores de la enorme pantalla de televisión instalada por el Ayuntamiento no reaccionaron. Tardaron en percatarse de que la capital madrileña había quedado fuera de la carrera olímpica. "Es muy triste, pero me lo esperaba. Londres ha ganado mucho terreno en los últimos meses. Eso sí, mantenemos el orgullo porque hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos", decía Miguel Rodríguez, un madrileño de 18 años.
Decenas de personas se marcharon de inmediato de la enorme plaza. Unas, con gesto de rabia. Otras, llorando. Todos decepcionados y tristes. "No tengo palabras. Teníamos mucha ilusión, porque era muy bueno para España y para el pueblo de Madrid, y al final...". Emilio Cortés, de 22 años, no pudo terminar la frase.
"Me da rabia porque el proyecto de Madrid era el mejor en todos los aspectos. Ahora tengo 25 años y, si nos los dan en 2020, quizá no participe en ellos", explicó Juan Manuel Pérez, un estudiante universitario que se apuntó como voluntario olímpico al segundo día de ser abierto el plazo.
La desilusión se convirtió en una ovación cerrada cuando el presidente del COI nombró a Londres pasadas las 13.30. París, la eterna rival, tampoco era la elegida para la gloria olímpica. "Al menos, lo harán los ingleses", señalaba un alto cargo municipal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
