_
_
_
_

Más de 300 hectáreas ardieron en marzo en Navarra en incendios provocados por agricultores y ganaderos

El pasado mes de marzo fue el peor de los últimos diez años en cuanto a incendios en Navarra. Ardieron más de 300 hectáreas de terreno debido, fundamentalmente, a fuegos provocados por agricultores y ganaderos, una práctica que a partir de junio quedará absolutamente prohibida por la Unión Europea.

Los fuegos descontrolados vinculados a la obtención de beneficios en la mejora de pastizales o la limpieza de ribazos causaron daños no conocidos desde hacía más de una década en ribazos, ezpondas, matorrales y bosques de Navarra. En sólo tres días, entre el 19 y el 21 de marzo, los bomberos atendieron 80 incendios, el más grave de los cuales calcinó cinco hectáreas de robledal en Lekarotz, en Baztán.

Más información
Un proyecto europeo crea equipos robotizados para detectar y combatir incendios

Sin embargo, estas prácticas al igual que la tradicional quema de rastrojeras que los agricultores realizan en verano, quedará prohibida por motivos medioambientales a partir del mes de junio. Los agricultores que las realicen serán sancionados y perderán, además, las ayudas económicas de la PAC. "Hoy en día ya no se va a poder quemar absolutamente nada en el monte. Es la normativa", ha señalado Rafael Castell, coordinador de la campaña de incendios forestales navarra.

La Comisión Europea decidió prohibir estos fuegos con carácter general a través del Reglamento 796/2004, que fue traspuesto en la legislación española mediante el Real Decreto, 2352/04 y la consiguiente orden foral navarra del departamento de Agricultura que contempla únicamente la excepción fitosanitaria. Los sindicatos agrarios han mostrado su desacuerdo. UAGN ha recordado que el País Vasco incluye en su normativa los motivos agronómicos, que permitirán los fuegos cuando las condiciones del suelo y el clima no hagan posible el uso de sistemas alternativos a la quema de rastrojeras. El departamento navarro de Agricultura ha matizado que la actitud del Gobierno vasco se salta la normativa estatal y que Navarra sólo incluirá tal excepción si el gobierno central la autoriza.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_