Ir al contenido
_
_
_
_

250 autobuses de la EMT funcionarán en marzo con un combustible 'limpio' de origen vegetal

Dentro de dos meses, uno de cada cinco autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) -que tiene una flota de 1.985 vehículos- funcionará con energías "limpias": a los 150 autobuses que ya han sustituido el petróleo por el gas natural y los tres que circulan con pilas de hidrógeno se unirán, a mediados de marzo, 250 que incorporan un combustible biodegradable y que no produce azufre: el biodiésel, obtenido de aceites vegetales como el de girasol o el de soja. Estos autobuses darán servicio a varias líneas del norte de la ciudad, y el gobierno municipal confía en que sean considerados "un valor añadido" de Madrid por los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI).

El concejal responsable de Movilidad, Pedro Calvo, firmó ayer un convenio con Javier García Breva, director del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) -dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio-, por el cual este organismo se compromete a suministrar a diario los 12.000 litros de biodiésel que moverán los motores de esos 250 autobuses limpios.

En realidad, sólo el 30% del combustible de estos vehículos será de origen vegetal y biodegradable; el 70% restante seguirá siendo gasóleo, es decir, petróleo. La razón es que la Unión Europea exige que los combustibles usados en el transporte no se congelen por encima de los 15 grados bajo cero, y el biodiésel se congela a una temperatura algo superior. "Por eso hay que mezclarlo con gasóleo", explica Alfonso Olivas, jefe de Biomasa del IDAE.

Usado contra el chapapote

El biodiésel o metilester tiene, según Olivas, propiedades similares al gasóleo de automoción, pero es mucho menos contaminante: no contiene azufre, emite menos hidrocarburos y monóxido de carbono que otros carburantes y es biodegradable (se transforma en materia orgánica). "De hecho, se usó para limpiar las playas francesas tras la catástrofe del petrolero Erika. Nos lo pidieron también para eliminar el chapapote del Prestige, pero entonces aún no teníamos avanzada la planta de producción [sita en Alcalá de Henares]", cuenta el técnico del IDAE.

En Madrid, 150 autobuses de la EMT funcionan ya con gas natural, otro combustible "limpio" (aunque no renovable): son todos los de las líneas 40, 5, 7, 26, 29, 1, 53, 52, 51 y 44; y algunos de las líneas circular 1, circular 2, 133, 9, 91 y 92. Otros 50 vehículos de este tipo se incorporarán a la flota de la EMT "a lo largo de este año", según un portavoz municipal.

Javier García Breva, director del IDAE, aplaudió ayer la "decisión encomiable" de la EMT de introducir el biodiésel en sus autobuses, y recordó que la normativa europea obliga a que, este mismo año, el 2% del combustible utilizado en el transporte sea limpio, algo que España no cumple. García indicó que el convenio firmado no especifica el dinero que pagará el Ayuntamiento al IDAE a cambio del combustible. "De los precios hablaremos más adelante", dijo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_