Ir al contenido
_
_
_
_
EL DEBATE PARLAMENTARIO DEL 'PLAN IBARRETXE'

Coalición Canaria reclama al Gobierno que no restrinja las reformas estatutarias

EA, BNG y NB apoyan el plan mientras Chunta y CC lo rechazan

Anabel Díez

Coalición Canaria no apoya el plan de reforma del Estatuto que viene del Parlamento vasco "porque desborda la legalidad" y no le merece la pena dar paso a su tramitación para rechazarlo en sucesivos pasos reglamentarios. Ahora bien, el presidente de CC, Paulino Rivero, dejó clara ayer su apuesta por la reforma de los estatutos de todas las comunidades que lo demanden, incluida la suya, aunque prefiere el método de un "acuerdo global".

Una de las vías que propone CC para las reformas emana del artículo 150 de la Constitución, por el que el Gobierno central puede ceder competencias a las autonomías. Rivero aprovechó para pedir al Gobierno central que no sea restrictivo en el estudio de las reformas. Rivero se refería directamente a las muchas reticencias que ha mostrado el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, a las pretensiones de reforma del Estatuto canario, al considerar que son inconstitucionales. El debate fue aprovechado por los grupos regionalistas y nacionalistas, CC, Eusko Alkartasuna, Bloque Nacionalista Galego, la Chunta Aragonesista y Nafarroa Bai, para hacer sus reivindicaciones aunque Rivero remachó que Canarias no quiere "privilegios sino solidaridad", por su lejanía.

Más información
Ibarretxe afirma que seguirá adelante con su plan pese al rechazo del Congreso
Rajoy descarta hablar de otro Estatuto vasco mientras ETA exista
Zapatero asegura que Batasuna no concurrirá a las elecciones mientras no condene la violencia

En tono muy reivindicativo, la diputada de Eusko Alkartasuna, Begoña Lasagabaster, defendió el proyecto del Parlamento vasco desde la perspectiva constitucional y política, además de reprochar " a la derecha y a la izquierda española por haberse puesto de acuerdo para hacer frente a Euskadi".

La Constitución puede y debe cambiarse para respetar "el pluralismo del Estado español". Ésta fue la principal aseveración del diputado del BNG Francisco Rodríguez, que saludó en euskera "de todo corazón" al presidente vasco, Juan José Ibarretxe. Existen los pueblos y no sólo los individuos, dijo Rodríguez, quizá en respuesta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que había defendido, sobre todo, a los seres humanos. Rodríguez adelantó que daba el a la toma en consideración de la propuesta para que pueda ser discutida.

La razón de la Chunta Aragonesista (Cha) para oponerse al proyecto se basa en que no ha concitado en Euskadi el apoyo necesario para que toda la sociedad lo asumiera. Así lo explicó el diputado José Antonio Labordeta, tras saludar respetuosamente al lehendakari Ibarretxe. Este parlamentario, que defendió "un federalismo solidario en España", recordó que en Aragón la reforma estatutaria se aprobó por amplísima mayoría y que ese modelo es el que defiende para todas las autonomías".

El debate sobre las distintas legitimidades lo planteó Uxue Barkos, la diputada de Nafarroa Bai, para quien ayer se negó a quien tiene la capacidad de representar al País Vasco, su Parlamento, a resolver sus problemas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_