Ir al contenido
_
_
_
_
EL DEBATE PARLAMENTARIO DEL 'PLAN IBARRETXE'

Rubalcaba propone reiniciar el proceso en Vitoria

Anabel Díez

Los socialistas rechazaron ayer el proyecto de los nacionalistas vascos, pero no fue un cerrojazo a cualquier reforma sino que pidieron al lehendakari, Juan José Ibarretxe, que "el proceso vuelva a empezar" en el Parlamento vasco, a la búsqueda de un marco compartido como ya lo fue el Estatuto de Gernika. Ésta fue la propuesta del PSOE expresada por el portavoz de su grupo parlamentario, Alfredo Pérez Rubalcaba, que desgranó las razones para este rechazo.

A decir de Rubalcaba, el proyecto es inconstitucional, hace tabla rasa del Estatuto de autonomía y supone una imposición a la mitad de la sociedad vasca. "Una propuesta votada por los violentos y rechazada por quienes la sufren no puede ser aprobada", sentenció Rubalcaba. En su segunda intervención este dirigente reconoció sin ambages que para los socialistas "lo primero es la democracia, y después la nación". Se mostró comprensivo con el ansia de los nacionalistas de modificar el marco estatutario, pero les informó de cuál es la preocupación de los socialistas: "Para nosotros, el principal problema es que nuestra gente viva en libertad".

Más información
Ibarretxe afirma que seguirá adelante con su plan pese al rechazo del Congreso
Zapatero ofrece un nuevo proyecto para el País Vasco en el que "quepan todos"

La inconstitucionalidad del plan Ibarretxe fue largamente explicada por Rubalcaba, quien se detuvo en algunos aspectos, como "la inquietante" distinción entre la ciudadanía vasca y la nacionalidad vasca. "Usted plantea una relación amable con el Estado español; pero lo que dice no es nada amable, sino la separación y la ruptura unilateral del Estado constitucional autonómico", dijo dirigiéndose al lehendakari.

Después, Rubalcaba afirmó que este texto supone la ruptura del Estatuto de Gernika y añadió que, aunque los socialistas están dispuestos a su reforma, ésta debe empezar en el Parlamento vasco y con la colaboración de todos. "Para los socialistas, el Estatuto de Gernika es un proyecto de convivencia acordada y ahora se pretende sustituirlo por un marco sólo por y para los nacionalistas", se quejó.

Convivencia pacífica

El portavoz socialista avanzó que el proyecto de cambio podría ser bautizado como Plan para la convivencia pacífica en el País Vasco. "Los socialistas estaremos defendiendo la nacionalidad vasca autogobernada", señaló.

Y de la legitimidad de los socialistas para defender sin complejos el no a este proyecto habló el portavoz socialista. El PSOE ha estado siempre detrás de los estatutos de autonomía para el País Vasco y en la defensa de sus derechos, dijo. Desde el PSOE de Indalecio Prieto, al de Ramón Rubial, Txiki Benegas y Ramón Jáuregui, enumeró. Rubalcaba dirigió la mirada a Ibarretxe y, tras haber echado por tierra sin matices su proyecto, le aseguró que si quiere contar con los socialistas para la reforma del Estatuto, tendrá su trabajo leal. "Sepa que entre inmovilismo y ruptura, nosotros proponemos la reforma".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_