Ir al contenido
_
_
_
_

Un comando 'legal' de ETA especializado en la costa mediterránea colocó la bomba de Dénia

La policía investiga un posible mensaje cifrado en los papeles que envolvían el artefacto

Dos miembros de un comando legal de ETA especializado en la costa mediterránea fueron los autores del atentado de la banda terrorista en Dénia: la explosión de una bomba de cinco kilos de cloratita en el hotel Port Dénia. Fuentes de la investigación imputan el atentado a dos terroristas, de unos 35 años, no fichados y radicados en el País Vasco que, tras atentar en la costa, regresan "inmediatamente" a Euskadi. La policía también investiga la posibilidad de que la bomba incluyera un mensaje cifrado de ETA en los papeles que envolvían el artefacto explosivo.

"Se trata de un comando legal de ida y vuelta", aseveran fuentes de la investigación en relación a la autoría del atentado perpetrado por ETA la tarde del domingo en el hotel Port Dénia. El comando, integrado por dos personas de unos 35 años, se desplaza a la zona costera no antes de una semana de ejecutar la acción y emprende la huida nada más colocar el artefacto explosivo en el lugar elegido. En este caso, la parte posterior del establecimiento hotelero, a la altura del comedor.

Hasta la fecha, los terroristas han coronado con éxito tanto sus incursiones en la costa mediterránea como su posterior huida tras colocar la bomba. El tipo de artefacto elaborado por la banda -con temporizador- permite al comando depositar la bomba con suficiente tiempo de antelación a la hora programada para su explosión. Hasta la fecha ninguna de las denominadas operaciones jaula -controles policiales en los puntos de comunicación claves de la provincia y red viaria principalmente, nada más cometerse el atentado- han concluido con el arresto de terrorista alguno.

Estas fuentes de la investigación también han subrayado que el material explosivo utilizado por los etarras ha sido el habitual en los últimos atentados, es decir, cloratita. La banda, cuando carece de dinamita, recurre a la cloratita, el amosal y el amonal como material explosivo, que elaboran los propios terroristas. Este extremo es el único dato que oficialmente ha reconocido el Gobierno.

La policía también investiga un elemento no habitual en esta última acción etarra, la posibilidad de que los terroristas incluyeran un mensaje cifrado en la bomba. Éste podría estar escrito en el papel prensado para amortiguar posibles golpes durante el transporte del explosivo. Sin embargo, los expertos todavía no han descubierto nada en ese sentido entre los innumerables trozos de papelitos hallados en el lugar de la explosión.

La posible existencia de un mensaje cifrado llevó a los equipos de los Tedax a analizar con extrema minuciosidad los restos de los explosivos del hotel. Los trabajos se prolongaron durante toda la jornada del lunes.

Oficina exclusiva para afectados

El Ayuntamiento de Dénia habilitó ayer una oficina municipal cuyo cometido exclusivo será canalizar las ayudas para los afectados por el atentado de ETA en el hotel Port de Dénia, la tarde del domingo. Además de los desperfectos en el establecimiento hotelero, los principales perjudicados por el estallido de la bomba han sido los propietarios de la urbanización Tropikana Park, contigua al hotel objeto del atentado. En total, la onda expansiva causó daños -la mayoría roturas de cristales y desperfectos en puertas y ventanas- en 70 chalés, de los 200 bungalós de segunda residencia de la urbanización.

Los propietarios de las casas mantuvieron al mediodía de ayer una reunión con la alcaldesa de Dénia, Francisca Viciano, del PSPV, y la subdelegada del Gobierno en Alicante, Etelvina Andreu. Durante el encuentro, las dos informaron a los afectados de los trámites para reclamar las ayudas, que abonará el Gobierno. A la espera de la tasación oficial de los desperfectos, los dueños cifran los daños en 600.000 euros.

Los propietarios de las casas también reclamaron un plan de seguridad mientras se acometen las reparaciones. Viciano se comprometió a mantener un dispositivo de vigilancia en la zona hasta que concluyan las obras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_