La mayoría de los afectados del Carmel podrán regresar a casa entre hoy y el sábado

Una semana después del susto, los primeros 350 vecinos del Carmel de Barcelona del total de 1.054 desalojados podrán volver hoy a casa. Es el inicio de un regreso que, según las previsiones anunciadas ayer por el Ayuntamiento -a un ritmo de entre 150 y 250 personas diarias a partir de mañana, en función de las inspecciones que se hacen en los pisos - habrá finalizado el sábado para la mayoría de los afectados. Faltarán, eso sí, los vecinos de los edificios que se levantan justo en "la vertical del túnel de maniobras" en el que se produjo el hundimiento, detalló ayer el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Xavier Casas.
En las asambleas que tuvieron lugar durante la tarde de ayer en el centro cívico de Boca Nord y en los hoteles donde se alojan los evacuados, se precisó un calendario para el regreso (véase gráfico) y los hogares a los que aún no se podrá acceder. Son los ubicados en los números 6 y 8 de la calle de Conca de Tremp, del 4 al 8 y del 1 al 7 del pasaje de Calafell y del 148 al 150D de la calle de Llobregós. No se detalló, no obstante, la fecha en la que podrán ser ocupados de nuevo.
El consistorio se ofrece a los vecinos a construir pisos en el solar donde estaban las viviendas demolidas ayer
Un centenar de vecinos que viven en la vertical del túnel de maniobras del metro quedan pendientes de fecha de retorno
El Ayuntamiento certificará que los edificios son seguros con documentos de los colegios de arquitectos y aparejadores
Los más lejanos del cráter
Los 350 vecinos que está previsto que regresen a partir de las nueve de la mañana de hoy son los habitantes de los 23 edificios del área que fue desalojada más lejanos al socavón y corresponden a un tercio del total de fincas que fueron evacuadas. Son los números comprendidos entre el 126 y el 130 de la calle de Llobregós; entre el 1 y el 7 de Pantà de Tremp; del 13 al 29 de Bernat Bransi; el 49 y 51 de la calle de Sigüenza, y entre el 48 y 74B de la misma calle.
Un autobús les recogerá de los hoteles o las viviendas de familiares en las que se alojan, puesto que de momento y mientras las calles permanezcan cortadas no se les permitirá acceder con sus propios vehículos a los aparcamientos.
La concejal del distrito de Horta-Guinardó, Elsa Blasco, informó en la asamblea que antes de entrar en su casa cada vecino recibirá un certificado suscrito por los colegios de arquitectos y de aparejadores conforme el edificio es seguro para su uso.
Como paso previo al retorno, los vecinos realizan una exhaustiva inspección de sus viviendas acompañados de un bombero, un técnico del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda y un técnico de Adigsa. De esta inspección se levanta un acta que firma el vecino y una diligencia realizada por un agente de los Mossos d'Esquadra. Hasta ayer por la tarde se habían realizado 186 inspecciones, explicó Casas, que añadió que los documentos se entregarán a los firmantes cuando regresen a sus casas.
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento también informó ayer de que los dos centros escolares del barrio que permanecen cerrados desde el pasado jueves, el CEIP El Carmel y el colegio Santa Teresa, podrían reabrir las puertas la próxima semana. Estos días, los alumnos afectados reciben clases en otros centros escolares y en el centro cívico del barrio.
Respecto a la finca que se hundió el jueves y el edificio que fue derribado ayer, Casas señaló que el Ayuntamiento de Barcelona ofrecerá a sus propietarios la posibilidad elegir entre dos opciones: renunciar a la propiedad a cambio de una vivienda definitiva o conservar ese derecho.
Aún no se sabe cuántos vecinos optarán por una u otra solución. Por ello, el Ayuntamiento no puede decidir ahora el futuro del solar. Si quedara de su propiedad podría destinarlo a viviendas sociales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
