Ir al contenido
_
_
_
_
Análisis:ESPECIAL REYES | MÚSICA Y CÓMIC
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Tensiones armónicas

Dice Unamuno que "algo que no es música es la poesía", por eso La música y yo, de Ángel González (Visor), sin ser un tratado sobre música está lleno de melodías, de silencios, de cadencias, de matices, de tensiones armónicas, como la persona que me lo dejó.

La música y la poesía algunas veces hablan de lo mismo, de los sentimientos y las emociones que no se pueden explicar simplemente con palabras, que son casi todos. Dice el poeta que música y poesía son fenómenos asimilables en virtud de algunas propiedades compartidas. Lo que ocurre es que el poder de sugerencia de la música es mucho más intenso que el de la poesía. La música está hecha con sonidos puros, incontaminados, sin referencia a ninguna realidad concreta que no sea la de ellos mismos, la poesía en cambio se hace con palabras, y las palabras conllevan inevitablemente ideas o nociones que orientan y limitan sus posibilidades de sugerir.

El maestro invita a un concierto, de Leonard Bernstein (Siruela), da la posibilidad de entender y escuchar la música de los clásicos a cualquier lector, a cualquier edad. Fue un libro revolucionario ya en los sesenta, por entonces Bernstein presentaba en televisión sus famosos conciertos para jóvenes y explicaba de forma amena esos conceptos considerados aburridos o difíciles en la música, como el solfeo, el contrapunto, los acordes. Con el paso de los años no sólo no ha envejecido sino que se sigue aplicando en los conservatorios de todo el mundo.

Alejandro Pelayo es músico y miembro del grupo español Marlango.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_