Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Desde Arquímedes a Edison

Si Goethe pedía luz, más luz, Ben Bova se la ofrece en abundancia. Y, posiblemente, de la que pedía el alemán, es decir, de la metafórica, de la luz entendida como claridad para comprender algo, luces de entendimiento, no iluminación eléctrica o solar. Y la ofrece, además, desde el principio de nuestra luz, es decir, desde que el Sol se encendió hace unos cinco mil millones de años y comenzó a iluminar la Tierra. Con frecuencia se ha dicho que somos agua; sí, pero también somos luz.

La luz, además de ser una metáfora recurrente, es un fenómeno físico. Ben Bova, periodista científico y profesor de ciencia-ficción en la Universidad de Harvard, y autor de libros de ambos géneros, narra en esta ocasión todo lo que uno se pueda imaginar sobre la luz. Por supuesto, como buen divulgador, cuenta también todos aquellos temas que de manera más o menos tangencial aparecen en el discurso, en ocasiones con el recurso periodístico del cuadro separado del texto principal, como por ejemplo qué es un pársec, cómo se usa el carbono radioactivo para fechar, o el descubrimiento, en 1995, de bacterias que viven en plena oscuridad, mil metros por debajo del suelo.

HISTORIA DE LA LUZ

Ben Bova

Traducción de Isabel Vericat

Espasa. Madrid, 2004

425 páginas. 26 euros

La historia, por supuesto, está llena de hechos, pero también de nombres. Desde Arquímedes, a quien la leyenda atribuye el uso de la luz para destrozar la flota de Roma, hasta Edison, el gran electrificador, el padre de las redes capaces de llevar la energía desde las fábricas de luz hasta el salón de casa. Por el medio y entre muchos, otro ilustre, Faraday, quien empezó a hacer experimentos con la electricidad ante el estupor de sus contemporáneos, que no acaban de explicarse para qué podría servir aquello. "Ya verá, majestad, cuando pueda gravarlo con impuestos", dice la leyenda que contestó al rey.

En las cuatro partes del li

bro, ver, aprender, usar y buscar, se encuentra compendiada toda la ciencia necesaria para entender algo que, se mire como se mire, nos envuelve constantemente. En la primera, ver, se narra el origen del universo y la formación de la Tierra, incluido el oxígeno que respiramos, que se formó durante la más importante contaminación que ha sufrido el planeta, producida por las algas verdiazuladas a lo largo de un par de miles de millones de años, gracias precisamente al uso de la luz del Sol para obtener su energía vital. La luz también ha modelado el comportamiento de todo lo vivo, desde los pájaros que dejan la Antártida en el invierno austral, más por la ausencia de luz que por el frío, hasta el movimiento de los girasoles. En la segunda, aprender, Bova cuenta cómo los humanos hemos ido conquistando el conocimiento de este fenómeno.

La tercera parte, usar, nos conduce por las utilidades que, desde el fonógrafo hasta el bisturí láser, hemos sabido sacar de la luz, en la que se basa, por cierto, buena parte de la tecnología más moderna. Por último, buscar nos lleva al futuro desde el pasado, a la historia de la astronomía y al futuro de la exploración y el conocimiento espacial. Se trata, en definitiva, de un libro que, se mire como se mire, ilumina.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_