Ir al contenido
_
_
_
_
LA NOTICIA EN LA RED

Las operadoras anuncian un alud de inversiones en ADSL y telefonía móvil

Telefónica rebajará el precio de la conexión y lo asocia al fin de la tarifa plana - España necesita aumentar la velocidad de conexión de banda ancha para homologarla en rapidez y coste al resto de países europeos

Tomàs Delclós

Telefónica anunció la semana pasada una inversión de 3.000 millones de euros en cuatro años para mejorar la conexión de ADSL. Esta ambiciosa mejora irá acompañada de una oferta a la carta para el cliente que supondrá, aunque la compañía no adelantó más detalles, una facturación por consumo en lugar de la actual tarifa plana.

Con el refuerzo de ADSL, Telefónica persigue una serie de objetivos: consolidar su oferta frente al cable, ofrecer una plataforma que incremente el tráfico de datos (que resulta más rentable que el de voz) y reforzar la instalación de conexiones telefónicas fijas para poder disfrutar del ADSL en un momento en que la telefonía móvil está desbancando a las conexiones fijas. Además, Telefónica tienes, a través de ADSL, el paquete de televisión llamado Imagenio.

Más información
Telefónica lanza una oferta que rompe el actual modelo de tarifa plana
Ya.com ofrece ADSL a 20 euros
Wanadoo entra en la guerra de las tarifas combinadas
FACUA considera que la publicidad del ADSL de Ya.com es engañosa
La implantación del ADSL en el mundo crece el 66% frente al 39% del cable
La CMT paraliza parcialmente la nueva oferta de ADSL de Telefónica

La mejora del servicio de ADSL irá acompañada de un abaratamiento del mismo, según comunicó la empresa. Telefónica no ha precisado el alcance de esta rebaja, pero la ha vinculado a la facturación por consumo, lo que supone el final de la tarifa plana y un problema económico de los adictos a las descargas con P2P de archivos audiovisuales.

Las operadoras telefónicas han detectado que tras la popularización del P2P, las crestas de consumo de línea que tenían claramente identificadas se han desdibujado. En horas supuestamente valle en el consumo, éste se mantiene por el tráfico de descargas.

La competencia ataca

Al día siguiente de que Telefónica anunciara esta millonaria inversión, Auna hizo la suya. Un total de 4.000 millones entre 2005 y 2008. La inversión irá, en principio, orientada al segmento corporativo con un servicio integrado de voz, datos y telefonía fija y móvil.

Auna hará más tarde una oferta similar para el cliente doméstico que lo sea también de la operadora de móviles Amena y esté suscrito a alguna de sus compañías de cable.

El grupo Auna estima que el mercado español de telecomunicaciones crecerá el 6% este año, alcanzando unos ingresos del orden de 22.500 millones de euros.

Según la misma estimación, dicho total se distribuirá del siguiente modo: el 45% corresponderá a la telefonía fija, el 37% a la telefonía móvil, el 8% al acceso a Internet, el 8% a la televisión de pago, el 7% a los datos móviles y el 5% a datos corporativos y servicios de valor añadido.

Este impulso en las conexiones telefónicas a Internet provocó la reacción de la empresa de cable Ono. Su presidente, Eugenio Galdón, aplaudió la "emulación del cable" por parte de Telefónica y comparó la inversión anunciada con los 6.000 millones de euros invertidos por su empresa.

España necesita un ADSL más rápido y más barato para equipararse a los países europeos vecinos. Sólo el 25% de los hogares tiene conexión a Internet y, aunque en el primer semestre el abono al ADSL se incrementó un 58%, en julio se apreció un parón con sólo una subida del 2%.

Algunas compañías, nacidas de los antiguos monopolios estatales, como Wanadoo en Francia o la alemana T-Online se han movido para ofrecer un ADSL veloz y barato.

En algunos casos, su política de precios ha sido penalizada por la Unión Europea por considerarla desleal hacia la competencia y trabajar por debajo del coste. En cualquier caso, Wanadoo, que también va a duplicar su velocidad en España, ha anunciado en Francia velocidades de hasta seis megas.

En el Reino Unido ofrecerá un mega a 26,46 euros. Una tarifa más cara aún que la de Plusnet en aquel país que ofrece un mega a 21,9 euros, pero inferior a BT, que está en los 29,2 euros. En España una conexión básica a 256 kB cuesta más de 39 euros mensuales.

El Gobierno también se preocupa por el retraso de conexione a Internet. Ante el eterno problema del aislamiento digital de muchas poblaciones rurales, el Ministerio de Industria ha anunciado un plan para hacer llegar a más de 3.200 municipios la conexión de banda ancha.

En la segunda mitad de este mes, se convocará a las operadoras y a los representantes autonómicos para debatir el borrador del plan.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tomàs Delclós
Licenciado en Derecho y Periodismo, fue profesor de Historia del Cine en la UAB durante varios años. Trabajó en las redacciones de Fotogramas, Tele/Expres, El Periódico y, durante más de treinta años, en EL PAÍS donde, como subdirector, participó en la fundación de Babelia y Ciberpaís. Fue Defensor del Lector.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_