George W. Bush no puede resistir más la presión, especialmente tras el testimonio del ex inspector David Kay sobre la ausencia de armas prohibidas en Irak. El presidente anunció ayer el nombramiento de "una comisión independiente, con los dos partidos", para revisar los errores cometidos.
ÁNGELES ESPINOSA | Erbil
Erbil está de luto. La capital kurda se llenó ayer de banderolas negras y de esquelas con los nombres de los 78 muertos que, según el recuento final de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK) y del Partido Democrático del Kurdistán (PDK), causaron los ataques suicidas contra sus sedes el día anterior.
Ariel Sharon afirmó ayer que en un futuro próximo desmantelará los asentamientos situados dentro de la franja de Gaza, en los que residen 7.500 colonos judíos rodeados de más de un millón de palestinos. El anuncio del primer ministro israelí fue duramente criticado por los partidos de extrema derecha que forman parte de la coalición gubernamental, que amenazaron con abandonar el Ejecutivo, y con escepticismo por parte de la izquierda.
Llega la hora de la verdad en la carrera de la selección del candidato demócrata que se enfrentará a Bush dentro de nueve meses. Las primarias que hoy celebran siete Estados son mucho más representativas de lo que eran Iowa y New Hampshire.
ANTONIO CAÑO | Islamabad
Los Gobiernos de Islamabad y Nueva Delhi aplazan la solución al conflicto de Cachemira para mejorar sus relaciones
Contener el flujo migratorio y establecer un área más segura aun a cambio de la pérdida de las libertades individuales. Éste puede ser el resumen de lo acontecido el año pasado en la Unión Europea (UE), que recoge el informe anual de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).
Si no quieres caldo, toma tres tazas. Dos jueces de instrucción, una comisión parlamentaria y un comité de notables se atropellan para aclarar el espionaje denunciado por la magistrada Catherine Pierce, presidenta del Tribunal Correccional de Nanterre, a propósito de la sentencia contra Alain Juppé.
Juan Jesus Aznarez | Santo Domingo
Sólo el turismo, las zonas francas y las remesas de los inmigrantes mantienen a flote la economía de la República Dominicana