Asesinado de un disparo en la cabeza un agente secreto español en Bagdad
José Antonio Bernal abrió la puerta de su casa a uno de los asesinos, vestido de clérigo chií
Cuatro desconocidos asesinaron ayer en Bagdad al sargento primero del Ejército del Aire José Antonio Bernal, de 33 años, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia y agregado a la Embajada española en la capital iraquí. "Fue asesinado de un tiro en la nuca cuando intentaba huir de sus agresores", dijo el encargado de negocios de la representación española en Bagdad, Eduardo Quesada. Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, dijo que el sargento primero "abrió la puerta [de su domicilio] al agresor y, por tanto, le conocía". Se trata del primer militar no estadounidense que muere en un atentado de este tipo en Bagdad y del segundo español asesinado en Irak tras la caída del régimen de Husein.
"Iban a por él, quizá porque le conocían personalmente", según el Ministerio de Exteriores
Bernal cayó al suelo. Cuando se levantaba, le descerrajaron un tiro en la nuca
José Antonio Bernal, de 34 años, casado y con una hija, llevaba dos años destinado en Irak, y sólo le quedaba un año para abandonar dicho destino. Junto a otro oficial del CNI, Alberto Martínez, fue el primer español que llegó a la embajada en Bagdad tras la caída del régimen de Sadam Husein, hecho del que ayer se cumplieron seis meses. La ejecución de su asesinato parece descartar que se trate de un acto de delincuencia común y más bien apunta a un móvil político. Bernal poseía un arma reglamentaria, que no llevaba en el momento de abrir la puerta de su casa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.