Ir al contenido
_
_
_
_

La socialista Jiménez busca generar "confianza" en el empresariado

La candidata quiere potenciar la investigación y las nuevas tecnologías

La candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid, Trinidad Jiménez, se reunió ayer con una representación del sector empresarial y financiero de la ciudad, a la que transmitió su deseo de que el sector público y privado mantengan una "estrecha relación y colaboración", y expresó su compromiso de ofrecer, desde el Ayuntamiento, "un marco jurídico estable y transparente que garantice la igualdad de oportunidades y la libre competencia". Al encuentro asistieron, entre otros, los empresarios Florentino Pérez y Rafael del Pino, presidentes de ACS y Ferrovial, respectivamente.

Tampoco faltaron a la cita los presidentes de la Cámara Oficial de Comercio de Madrid y de CEIM, Fernando Fernández Tapias, y Gerardo Díaz Ferrán, respectivamente, así como la directora general de Caja Madrid, Elena Gil, el consejero delegado de El Corte Inglés, Juan Hermoso, y los presidentes de Campofrío (Pedro Ballve) y AC Hoteles (Antonio Catalán), entre otros.

Según la candidata socialista, el objetivo de esta convocatoria era generar "un clima de confianza" con el mundo empresarial, y el diálogo que se desarrolló entre los asistentes fue "muy franco, muy intenso". Precisó que, aparte de exponer su "visión" de Madrid, los empresarios también expresaron "sus preocupaciones sobre el funcionamiento poco ágil" del propio Ayuntamiento de Madrid, en concreto que esta administración local "no haya desbrozado las trabas burocráticas para desarrollar un determinado negocio".

"Les gustaría ver un Ayuntamiento mucho más moderno y renovado", explicó Trinidad Jiménez, quien dijo que su proyecto para la ciudad incluye "la modernización de la gestión pública a través de una mayor descentralización de la actividad política, una mayor asunción de competencias y responsabilidades por parte del alcalde", añadió

En opinión de la candidata, "una ciudad, sobre todo en lo que se refiere al desarrollo económico, a la generación de riqueza y empleo, y a su capacidad para proyectarse al futuro, necesita de una estrecha relación y colaboración con el sector privado".

La candidata del PSOE indicó que ambos sectores tienen "el mismo objetivo, que la ciudad de Madrid recupere vigor, impulso, vitalidad, fuerza económica, se expanda aún más de lo que está haciendo en este momento", de forma que "desarrolle toda su potencialidad" también en el resto de España y en el extranjero, y "se sienta preparada para competir con otras grandes capitales en condiciones de igualdad".

Nuevas tecnologías

Otro de los aspectos que destacó en su cita con el empresariado fue la necesidad de potenciar el Madrid "del conocimiento, de las nuevas tecnologías y de la investigación", pero "pensando en la ciudad para dentro de 20 años".

Trinidad Jiménez manifestó a los empresarios "la importancia" de dotar a Madrid de una Ley de Capitalidad "que reconozca el hecho de la capitalidad y el liderazgo que tiene que ejercer en el conjunto de España". Insistió en que se había desarrollado un "diálogo muy franco y muy intenso" con los empresarios y respondió que su compromiso, además de modernizar la gestión pública, era el de dotar de suficiencia financiera a la ciudad.

Jiménez estuvo acompañada durante la reunión con los empresarios por sus número dos y veinticuatro en su candidatura, Enrique Barón y Pedro Sánchez.

Horas después, la candidata pronunció una conferencia en el Club Siglo XXI, tras ser presentada por su padre, el magistrado emérito del Tribunal Supremo José Jiménez Villarejo. Trinidad Jiménez abogó por que la capital se convierta en una ciudad del conocimiento, que sea referente en el futuro de las nuevas tecnologías y "atraiga talento". "Madrid está preparada", dijo, "porque posee una concentración importante de empresas del sector de telecomunicaciones, proveedoras de contenidos digitales".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_