Ir al contenido
_
_
_
_

La Junta dice que el sector productivo necesita más innovaciones

Industria da un "aprobado alto" a la aplicación tecnológica de las empresas

El secretario general de Industria y Desarrollo Tecnológico de la Junta, Manuel López Casero, calificó ayer la capacidad tecnológica de las empresas andaluzas con un "aprobado alto". No obstante, López precisó que el sector productivo aún está "muy necesitado" de innovaciones como las que se exponen desde ayer hasta el próximo domingo en Innovacor 2003.

Innovacor es un encuentro empresarial que acoge jornadas técnicas para ofrecer a los empresarios los últimos productos con los que mejorar su competitividad. Un reciente estudio del Consejo Económico y Social refleja que Andalucía cuenta con un tejido tecnológico suficiente, aunque precisa que las empresas lo utilizan poco y no extraen su potencial. Por tanto, la reunión, organizada por la Institución Ferial de Córdoba, nace con el objetivo de crear un foro en el que los diferentes sectores empresariales apliquen las tecnologías para mejorar su eficacia.

En un espacio de 3.500 metros cuadrados ubicados en el recinto ferial San Carlos, están presentes sectores como el del mueble, la telefonía, la publicidad, el medio ambiente o la prevención de riesgos laborales. La mayoría de las compañías participantes proceden de Córdoba, aunque también hay presencia del resto de Andalucía y algunas multinacionales.

López Casero afirmó que a Andalucía le avalan diversos datos para dejar de ser una región objetivo 1 de la UE en 2010: "Es la comunidad española con más universitarios, existen 1.800 grupos de investigación y es la segunda región, después de Madrid, en el número de titulados técnicos", precisó. Por eso, consideró esencial hacer un "buen reparto" en los últimos años que quedan de los fondos de cohesión bajo líneas estratégicas de "revolución del conocimiento".

El responsable andaluz de Innovación y Desarrollo Tecnológico apuntó a la recuperación de muchos investigadores que han emigrado al extranjero, "algo que no deja de ser necesario para conocer otras formas de trabajar", puntualizó. López Casero añadió que el decreto sobre la Sociedad del Conocimiento incluye medidas para paliar esas fugas. Una de las líneas establece ayudas para la contratación de estos expertos.

El delegado cordobés de la consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, Andrés Luque destacó que Córdoba se verá muy favorecida por la Red Andaluza de Innovación y Tecnología, que ubicará 6 de los 19 proyectos que están planteados en la comunidad. Además, del Parque Tecnológico de Rabanales 21, la red pretende impulsar otros cinco sectores: madera, joyero, agroalimentario, cerámica y textil.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_