El 'halcón' Mofad seguirá al frente del Ministerio de Defensa israelí
El general Saúl Mofaz, un halcón que propugna la expulsión del presidente Yasir Arafat de los territorios palestinos, continuará al frente del Ministerio de Defensa en el próximo Gobierno de Israel. El Gabinete del primer ministro Ariel Sharon efectuó ayer oficialmente este anuncio para desmentir las informaciones que anunciaban que iba a ofrecer la dirección de este ministerio a un laborista como contrapartida a su estrada en un Gobierno de unidad nacional.
Mofaz fue nombrado ministro de Defensa el pasado mes de noviembre en sustitución de Benjamín ben Eliezer, entonces secretario general del Partido Laborista, que presentó su dimisión y rompió la coalición con los nacionalistas del Likud. Su llegada provocó la alarma de los sectores pacifistas en Israel, ya que durante los cuatro años anteriores había desempeñado el cargo de jefe de Estado Mayor del Ejército, con responsabilidad sobre todas las tropas que habían venido actuando en los territorios autónomos a raíz de la Intifada. Mofaz aceptó entonces el nombramiento que le ofrecía Sharon a cambio de mantenerlo en su puesto si ganaba las elecciones, lo que ahora ha cumplido escrupulosamente.
El mantenimiento de Mofaz al frente del Ministerio de Defensa confirma los temores de una gran mayoría de la población israelí, que cree que durante este segundo mandato de Sharon la dinámica del conflicto con los palestinos no cambiará sustancialmente. Un 17% de la población encuestada opina incluso que las cosas "irán a peor".
Aunque la nominación de Mofaz como ministro de Defensa no será oficial en tanto en cuanto Sharon no configure una mayoría de 61 escaños en el Parlamento, su anuncio es por sí mismo una declaración de las líneas programáticas de su futuro Gabinete y, al mismo tiempo, una respuesta a las ofertas de negociación palestinas formuladas ayer a través de un comunicado emitido desde Ramala. La dirección palestina se declaró "dispuesta a llegar a un acuerdo inmediato y total de alto el fuego en toda la región y a reanudar las negociaciones bajo la dirección del cuarteto (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y la ONU)".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.