Ir al contenido
_
_
_
_

Una asociación rescata en Jaén leyendas de tradición oral como las del Lagarto y la Casa del Miedo

Cuenta la leyenda que en la catedral de Jaén se guarda bajo siete llaves el sudario en el que se quedó grabado el rostro de Jesús antes de ser crucificado. Éste fue traído desde Roma por el obispo jiennense Nicolás de Viedma, quien lo obtuvo como recompensa tras haber salvado del infierno al que fuera Papa en aquel tiempo con la ayuda de un diablillo. Ésta es en síntesis una de las muchas leyendas que la ciudad de Jaén alberga en las plazas y edificios de su casco antiguo.

Es por ello que la asociación juvenil Iuventa organizó ayer en la capital jiennense la jornada Jaén Mágico, donde todos los amantes de la historia y curiosos en general conocieron "esa parte de la cultura tan cercana, pero al mismo tiempo tan desconocida de la ciudad en la que uno vive", señaló Remigio Delgado, presidente de la asociación.

La iniciativa, apoyada por la Consejería de Cultura, pretende recuperar el legado histórico de la tradición oral a través de las leyendas en las que la ciudad de Jaén es muy rica, explicó Delgado. Para ello, Iuventa ha publicado y distribuido, gratuitamente, Jaén, una ciudad de Leyenda, una recopilación de historias populares, coordinada por Rafael Cámara, que giran en torno a la ciudad de Jaén y su historia.

El objetivo de las jornadas es el de recuperar, preservar y avivar el legado oral que durante siglos se ha ido transmitiendo de generación en generación. Pero las leyendas no sólo están para ser leídas, sino también para ser contadas. Y como sus antepasados, los participantes de las jornadas escucharon las leyendas del Lagarto de la Magdalena o la del Castillo de Santa Catalina, que en algunos de sus muros alberga un tesoro, según cuenta la inscripción esculpida en la piedra de una hermosa cabeza de toro que se encuentra en lo que hoy es el Parador Nacional de Turismo.

Casco antiguo

Además, Remigio Delgado destacó la importancia y la necesidad de ubicar las historias en los lugares físicos de la ciudad, y es por ello que se organizó un recorrido por el casco antiguo de Jaén, visitando los barrios de San Juan, el de La Magdalena donde sembró el pánico el Lagarto de Jaén, junto a algunas de las iglesias como la de San Andrés o Los Baños Árabes, que también guardan sus secretos.

La investigadora Josefa Vázquez resaltó durante su ponencia la conexión que se produce entre las leyendas y los fenómenos paranormales porque, "aunque la leyenda parte de una raíz histórica y documentada, ésta intenta dar explicación a fenómenos que por aquél entonces no se alcanzaban a comprender y eran considerados paranormales". Aunque todavía hoy hay quien cree en la existencia de los espíritus de la Casa del Miedo ubicada en el barrio de San Bartolomé, añadió Vázquez.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_