Ir al contenido
_
_
_
_
PAÍS VASCO

La mitad de las asociaciones juveniles depende de ayudas públicas

La mitad de las asociaciones formadas por jóvenes o que trabajan en actividades dirigidas a éstos depende directamente de las subvenciones públicas para realizar sus actividades. Tan sólo un 25% funciona gracias a los recursos económicos que ellas mismas generan. La fuerte dependencia económica de la Administración es uno de los principales problemas a los que se enfrentan este tipo de entidades, ya que cualquier desajuste a la hora de recibir las ayudas les provoca graves contratiempos.

Ésta es una de las principales conclusiones de un informe elaborado por el Observatorio de la Juventud, dependiente del Departamento de Cultura. El estudio, que supone una radiografía del momento que vive el movimiento asociativo, forma parte del Libro Blanco sobre el Asociacionismo Juvenil en Euskadi, cuyo borrador definitivo está a punto de ser aprobado por el Gobierno.

El documento establece las directrices a seguir por las administraciones vascas (ayuntamientos, Ejecutivo y diputaciones) en sus políticas de juventud después de que un grupo de expertos haya analizado de manera pormenorizada diferentes aspectos de las asociaciones juveniles de la comunidad autónoma. Este tipo de grupos trabajan en campos que van desde la educación, el medio ambiente y la cooperación con los países menos desarrollados hasta cualquier tipo de afición. El estudio ha contabilizado un total de 864 asociaciones de interés específicamente juvenil.

El informe, al que ha tenido acceso este periódico, reconoce que las entidades de interés juvenil, aquellas formadas por jóvenes o dirigidas hacia los jóvenes, están dejando de ser el ámbito preferido de relación de éstos. Según los datos del estudio, un 23,8% de vascos entre 15 y 29 años participa en algún tipo de asociación, excluyendo las deportivas. En cifras absolutas significa que algo más de 119.000 jóvenes participa de una manera no remunerada en el trabajo de estas asociaciones.

Desajuste en las ayudas

Pero el informe también alerta de que el sistema público de subvenciones no está adaptado a las necesidades de los jóvenes y a las nuevas formas de participación social. 'No está preparado para financiar de forma ágil y poco burocratizada', advierten los expertos, 'iniciativas juveniles más coyunturales que requieren una dotación de recursos puntual e inmediata'.

Por eso, recomiendan que las ayudas se basen en criterios que tomen en consideración todas las dimensiones de la actividad juvenil, como el contenido y calidad del servicio prestado y su impacto en la sociedad, el carácter innovador y experimental de la actividad y su continuidad, y su apertura al exterior.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_